- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el primer artículo nos cuestionamos si el nudismo realmente deserotiza el cuerpo. Ahora, vamos más allá: ¿cuáles son los beneficios que el nudismo puede aportar a la salud mental, emocional y sexual de quienes lo practican?
![]() |
Acondicionamiento físico al desnudo |
La Relación con el Propio Cuerpo
El nudismo genera, casi de manera inmediata, una relación diferente con el cuerpo. Nos enfrentamos a la imagen real, sin filtros, sin ropa que la "mejore" o la "oculte". En este escenario, la aceptación comienza a gestarse desde la comparación positiva, no competitiva, al ver otros cuerpos en toda su diversidad.
Beneficios para la Autoestima
Estudios como el de Keon West (2018) demostraron que las personas que participan en actividades nudistas presentan niveles más altos de autoestima y satisfacción corporal. En un espacio donde el cuerpo no se hipersexualiza, se resignifica su valor más allá de la apariencia o el erotismo.
Beneficios para la Salud Mental
El nudismo también se ha asociado con:
Reducción de la ansiedad: La práctica habitual en espacios seguros permite reducir la tensión relacionada con la apariencia y la validación externa.
Mejora de la autoimagen: Al eliminar la necesidad de cubrirse o compararse con estándares inalcanzables, las personas reportan sentirse más libres y auténticas.
Aumento del bienestar general: Varios estudios concluyen que la participación regular en actividades nudistas está asociada con mayor bienestar subjetivo.
Impacto en la Sexualidad
![]() |
Fotografía: @Bifoocal |
Es crucial diferenciar que el nudismo no elimina la sexualidad, pero la traslada fuera del espacio social nudista. Esto genera una separación saludable entre cuerpo y deseo en contextos donde se busca convivencia y no erotismo.
El nudismo puede fortalecer la sexualidad desde la aceptación. Al perder la vergüenza del cuerpo, muchas personas reportan experimentar menos inseguridad en la intimidad y mayor comunicación sobre sus deseos y límites.
Estudios Relacionados
Un artículo en Journal of Happiness Studies (2017) señala que la participación en actividades nudistas está correlacionada con mayor satisfacción vital. Además, estudios sobre salud sexual indican que quienes tienen una mejor relación con su cuerpo presentan menor incidencia de disfunciones sexuales asociadas a la ansiedad.
El Nudismo Como Herramienta de Autoconocimiento
Fotografía: @Bifoocal |
El nudismo puede ser una herramienta poderosa para cuestionar las ideas heredadas sobre el cuerpo y la sexualidad. Muchas personas, tras asistir a eventos nudistas, descubren que su ansiedad por la apariencia o el desempeño sexual disminuye, mientras crece la empatía por la diversidad corporal y el entendimiento del cuerpo como algo natural, no como objeto de juicio constante.
Nota Aclaratoria
Este artículo no busca convencer ni dictar cómo vivir, sino ofrecer información para reflexionar sobre el nudismo más allá de sus estereotipos. El autoconocimiento, la aceptación y el bienestar son procesos que cada persona explora a su propio ritmo.
La próxima semana hablaremos acerca de Nudismo, Sexualidad y Placer: ¿Cómo nos Beneficia?.
Referencias
West, K. (2018). Naked and unashamed: Investigations into the effects of naturist activities on body image, self-esteem, and life satisfaction. Journal of Happiness Studies.
Cherrier, H. & Joca, D. (2016). Social Nudism: Motivations and Participation. University of Auckland.
“5 Surprising Health Benefits of Being Naked”, Vitacost.
“The Naked Truth: How Desexualizing Nudity Builds a More Civilized Society”, Medium.
Naturism and Sexuality: Broadening Our Approach to Sexual Wellbeing, Academia.edu.
aceptación corporal
autoestima
beneficios del nudismo
bienestar
cuerpos libres
naturismo
nudismo
salud emocional
Salud Mental
Sexualidad
Location:
Colombia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario