Fiesta Nudista en Viernes Santo?

Semana Santa y Nudismo: Cuestionando Tradiciones y Reflexión

La Semana Santa es, sin duda, una de las celebraciones más importantes para la Iglesia Católica. Se le considera un tiempo de recogimiento, reflexión y conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas de sus costumbres han sido reinterpretadas, flexibilizadas o incluso olvidadas. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿hasta qué punto seguimos estas tradiciones por convicción y hasta qué punto las usamos para juzgar a otros? ¿Quién impuso estas normas? ¿Son realmente obligatorias? ¿O son más bien una herencia cultural con la que cada persona puede decidir qué hacer?

Fotografía: @Bifoocal


Debido al anuncio de la fecha de nuestra próxima fiesta en Asilo, algunas personas de la comunidad, nos han preguntado de manera muy respetuosa el ¿por qué hemos escogido esta fecha para un evento como este?, por lo que en redes hemos dado la respuesta corta: "#AsiloQuisoDios - Para nosotros los organizadores es una fecha tan viable como cualquier otra" peeero para quienes prefieran la respuesta larga, aqui les compartimos este artículo. 

Costumbres de Semana Santa y su origen

Muchos crecimos escuchando que en Semana Santa "no se puede hacer esto o aquello". Veamos algunas de estas tradiciones y de dónde provienen:

1️⃣ No comer carne roja, solo pescado

  • Esta práctica proviene de la Iglesia primitiva y se oficializó en el siglo IV. Se decía que la carne roja representaba el lujo y el sacrificio, por lo que abstenerse de ella era una forma de penitencia.

  • El pescado se convirtió en el alimento permitido porque, en los primeros siglos del cristianismo, era un símbolo de Jesús (Ichthys).

  • Sin embargo, hoy en día, muchas personas comen mariscos y platos costosos en Semana Santa, lo que va en contra de la idea de austeridad que supuestamente representa.

2️⃣ No hacer fiestas ni escuchar música

  • La Iglesia Católica nunca ha declarado esto como una norma oficial, pero en la tradición popular se considera que el Viernes Santo es un día de luto y debe respetarse con silencio y recogimiento.

  • A pesar de esto, muchas personas usan Semana Santa para viajar, disfrutar de la playa y salir de fiesta sin que eso se vea mal.

3️⃣ No bañarse en ríos o mares

  • Una creencia popular en Latinoamérica dice que quien se baña en ríos o mares en Viernes Santo "se convierte en pez" o sufre alguna desgracia. Esta superstición no tiene base en la doctrina católica.

4️⃣ No vestirse de rojo

  • En algunos países, se dice que vestir de rojo en Semana Santa es un símbolo de burla hacia Jesús, pero esto es solo una superstición sin fundamento religioso.

5️⃣ No hacer labores domésticas

  • En ciertas regiones, se cree que barrer o lavar ropa en Viernes Santo es de mala suerte o una falta de respeto. Otra creencia sin respaldo en la doctrina oficial de la Iglesia.

🔟 No Tener Sexo en Semana Santa

  • Dentro de las supersticiones más arraigadas en la cultura popular colombiana, una de las más repetidas es la idea de que tener relaciones sexuales en Semana Santa puede provocar que las parejas "se queden pegadas". Esta creencia, aunque pueda parecer absurda desde un punto de vista racional, ha sido transmitida por generaciones y aún hoy algunas personas la repiten con cierta seriedad o como un chiste cultural.

  • ¿De dónde viene esta superstición?

Esta creencia no tiene un origen claro dentro de la doctrina oficial de la Iglesia Católica. No hay ninguna declaración papal o documento eclesiástico que prohíba explícitamente el sexo en Semana Santa o mencione un castigo físico por ello. Sin embargo, la idea de evitar el sexo en estas fechas proviene de la concepción tradicional de la Semana Santa como un tiempo de recogimiento, penitencia y abstinencia, incluyendo la abstinencia sexual.

Lo más probable es que esta superstición haya surgido como un mecanismo de control social, reforzado por una visión moralista de la sexualidad que ha sido común en muchas sociedades de tradición católica. La idea de que un acto sexual podría traer un castigo divino inmediato es una forma de imponer miedo y reforzar normas de conducta dentro del hogar.

  • Casos similares en otras culturas

Aunque la creencia del "castigo inmediato" no es exclusiva de Colombia, sí existen supersticiones similares en otros países latinoamericanos. En México y Perú, por ejemplo, hay variantes de la misma creencia que dicen que los hijos concebidos en Semana Santa podrían nacer con deformidades o alguna "marca" por haber sido engendrados en una fecha sagrada.

  • ¿Qué dice la Iglesia Católica sobre esto?

La Iglesia no ha emitido ninguna declaración oficial sobre esta superstición en particular. Sin embargo, históricamente ha promovido la abstinencia durante ciertos periodos litúrgicos, como la Cuaresma y la Semana Santa. Antiguamente, en la Edad Media, se promovía la idea de que las parejas casadas debían abstenerse de las relaciones sexuales durante los días santos, pero esto nunca fue un dogma oficial, sino más bien una recomendación piadosa.

Fotografía: @Bifoocal

Si alguien es concebido en Semana Santa, ¿cuándo nacería?

Si una persona fuera concebida en Semana Santa, en un ciclo de embarazo de aproximadamente 9 meses, su nacimiento se daría entre diciembre y enero. Esto significa que muchas de las personas que nacen en la temporada de Navidad y Año Nuevo podrían haber sido concebidas durante la Semana Santa del año anterior.

Esto genera una curiosidad adicional: mientras algunos religiosos dicen que tener sexo en Semana Santa es inapropiado, hay una posibilidad de que muchas personas que celebran la Navidad hayan sido concebidas precisamente en esos días santos.

Semana Santa: ¿Real Reflexión o Solo un Feriado Más?

Colombia es un país donde su población es mayoritariamente católica y cristiana, pero, ¿realmente se sigue Semana Santa con el recogimiento y la reflexión que se supone que debe tener?

  • Es una de las temporadas de turismo más altas del año. Playas, hoteles y carreteras están llenas de viajeros.

  • Familias enteras la ven como una oportunidad de descanso y no necesariamente como un momento de reflexión espiritual.

  • Muchos no siguen las normas tradicionales (como no comer carne o evitar celebraciones), lo que demuestra que las reglas religiosas han sido adoptadas de manera selectiva según la conveniencia.

El Rol de la Iglesia y la Imposición de Costumbres

Si bien la fe es algo personal, la Iglesia Católica ha tenido históricamente un papel impositivo en la sociedad, influyendo en leyes, normas y comportamientos colectivos. Ejemplos de esto son:

  • La colonización impuso el cristianismo a los pueblos indígenas, destruyendo sus creencias y tradiciones.

  • La Iglesia ha influido en la legislación sobre temas como el matrimonio, el aborto y los derechos de la mujer.

  • En muchos países de Latinoamérica, aunque hay libertad religiosa, aún existen presiones para que las instituciones públicas se adapten y sometan a las costumbres católicas.

El Conflicto con la Fiesta de Asilo al Desnudo 2.0

Algunas personas han expresado su desacuerdo con que se realice una fiesta nudista en Viernes Santo, ya que consideran que es una fecha "sagrada". Sin embargo, esta actividad no es un ataque a la religión ni una burla, simplemente es una celebración en un día festivo para muchas personas.

Si aplicáramos realmente las enseñanzas de Jesús sobre el amor y la compasión, en lugar de juzgar lo que hacen otros en Semana Santa, cada persona debería enfocarse en vivir su fe a su manera, sin imponer su visión a los demás.

Primera Fiesta en Asilo, Diciembre 2024

Reflexión Final

Semana Santa puede ser un tiempo de reflexión para algunos y un feriado para otros. Lo importante es recordar que la espiritualidad es algo personal y no una imposición. Si realmente queremos seguir las enseñanzas de Jesús, debemos aprender a aceptar y respetar las decisiones de los demás sin prejuicios ni imposiciones.

La verdadera pregunta es: 

  1. ¿por qué nos molesta lo que hacen los demás en Semana Santa si ni siquiera seguimos todas las tradiciones nosotros mismos?
Y aunque seas de los pocos que sigue al pie de la letra las costumbres católicas, es una época de reflexión y recogimiento personal, por lo que las acciones de otros no deberían significar un ataque a tus creencias.

Comentarios

  1. Todas las religiones están diseñadas para manipular a la humanidad, el nudismo no es malo, el nudismo no es pecado, no importa que sea un viernes santo o cualquier otro día para hacer una fiesta nudista

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Freddy, te esperamos en la fiesta de Asilo!!

      Eliminar
  2. Creo que son creencias anticuadas pero aun muy arraigadas especialmente para personas mayores, lo cual se debe respetar. Aunque también creo que la base debe la verdadera espiritualidad es el amor hacia uno y hacia los demás. Realmente si puede ser un tema delicado por el "temor a Dios" que a muchos nos inculcaron desde pequeños y el hecho de ver a las figuras religiosas como símbolo de adoración o respeto pero solo para generar un dominio sobre nosotros. El hecho de realizar una fiesta en viernes santo muy posiblemente va a generar demasiadas criticas y rechazo pero somos y siempre seremos una comunidad que ha seguido nuestro deseo de libertad y ser diferentes a los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Angel, en efecto, aún hay muchas personas con diversidad de creencias, y aunque nos gusta cuestionarlas, siempre lo hacemos desde el respeto, mismo respeto que esperamos las demás personas tengan hacia todos los demás, incluyendo desde luego la comunidad nudista.

      Eliminar

Publicar un comentario