Un cuestionamiento incómodo sobre la libertad y la independencia en Colombia
Todos los artículos publicados por el Directorio Nudista Colombiano buscan generar reflexiones, no imponer verdades. Estos textos son invitaciones a cuestionarse, a abrir la mente, a incomodarse sanamente. No representan ataques a ninguna persona, grupo o ideología. Lo que aquí se expresa es una opinión personal desde la mirada crítica que el nudismo nos invita a tener sobre nuestra sociedad.
¿Libres de qué?
Cada 20 de julio, Colombia se viste de banderas, desfiles y gritos patrióticos que, si lo piensas bien, son casi automáticos. Nos enseñaron a celebrar la independencia, pero… ¿alguien nos enseñó a cuestionarla? ¿Alguien nos dijo que podíamos preguntarnos si de verdad somos libres?
Hoy quiero invitarte a hacer justamente eso. Porque, como nudista y como ciudadano, cada año me sigo preguntando: ¿somos libres? ¿Libres de qué? ¿Libres para qué?
¿Qué celebramos realmente el 20 de julio?
En los libros de historia nos contaron que nos liberamos del yugo español en 1810, pero ¿realmente nos independizamos?
Salimos del feudalismo, sí, pero entramos de frente al capitalismo. Cambiamos de cadenas, nada más.
El sistema que heredamos nunca dejó de ser de clases, nunca dejó de favorecer a los poderosos, y nunca dejó de imponer sobre los cuerpos y las libertades de los demás. Hoy seguimos defendiendo una bandera, un himno y un concepto de patria que, muchas veces, ni entendemos ni cuestionamos.
¿Qué estamos celebrando? ¿Un símbolo que no nos representa? ¿Una libertad que no sentimos?
Nos vendieron la idea de que amar la patria era gritar el himno en el estadio, colgar la bandera en la ventana, o llorar con la selección. Pero…
¿Quién ama un país que no lo deja ser?
¿Libres para qué y para quién?
Colombia no es un país donde puedas estar desnudo en el espacio público sin que te agredan o te censuren.
Colombia no es un país donde puedas cuestionar a la religión sin que te señalen.
Colombia no es un país donde puedas hablar abiertamente de nudismo sin que te asocien con pornografía.
Colombia no es un país donde las marchas sociales no terminen con muertos.
Colombia es un país donde el patriotismo muchas veces se convierte en excusa para discriminar a los diferentes.
Nos dicen que somos libres, pero nuestras libertades siempre vienen con asteriscos y condiciones.
La libertad no se mide por lo que podemos hacer, sino por lo que nos permiten cuestionar.
El nudismo como resistencia
Como nudistas no estamos luchando solo por andar sin ropa. Eso es lo superficial. Lo profundo es lo que incomoda:
¿Por qué no podemos mostrarnos tal como somos? ¿Por qué nuestros cuerpos son censurados? ¿Por qué una red social decide si la piel que mostramos es ofensiva?
El nudismo no es una revolución de masas. No vamos a ganar elecciones ni tumbar gobiernos.
Pero es un acto político diario. Es una manera de desafiar lo que nos dijeron que estaba mal. Es decirle a la sociedad: “mi cuerpo no te pertenece”.
El nudismo nos quita la ropa, sí, pero sobre todo nos debería quitar las cadenas mentales.
Los "ismos" que nos mantienen en jaulas invisibles
-
Patriotismo: Nos enseñaron a amar el país, pero no a defenderlo. Solo a aplaudirlo.
-
Religión: La mayoría de las veces heredada, no escogida. La seguimos sin cuestionar.
-
Capitalismo: El sistema que adoramos aunque nos explota. El que nos ata al consumo como sinónimo de éxito.
Defendemos estos "ismos" porque nos dijeron que así debía ser, porque “así ha funcionado siempre”, porque cambiar es incómodo.
Pero la verdadera incomodidad es vivir atado a una bandera, una iglesia o una tarjeta de crédito sin saber por qué.
¿Cuándo fue la última vez que te cuestionaste?
No te hablo de cuestionar al vecino. Te hablo de cuestionarte a ti.
¿Hace cuánto no pones en duda tus propias creencias?
¿Hace cuánto no revisas si lo que defiendes es realmente tuyo o solo lo heredaste?
¿Te aferras a ideas porque te convencen o porque te da miedo no tener otras?
¿Estás seguro de que eres libre?
¿De qué eres independiente?
Sara Millerey. Dilan Cruz. George Floyd.
No podemos hablar de libertad mientras seguimos contando muertos.
No podemos hablar de independencia mientras seguimos segregando.
No podemos hablar de patriotismo mientras ignoramos las injusticias.
Si no conocemos nuestra historia, si no la cuestionamos, la seguiremos repitiendo.
¿Independientes de qué?
Quizás el verdadero acto de libertad no sea desfilar ni gritar.
Quizás la libertad esté en cuestionarlo todo, en desaprender, en dejar de rendirle culto a símbolos vacíos, en crear espacios donde realmente podamos ser.
Como nudista, como colombiano y como ser humano, no quiero ser libre solo un día al año.
Quiero construir una libertad diaria, aunque sea incómoda. Aunque me miren raro.
Una libertad donde vivir como quiero no dependa de las reglas que alguien más escribió para mí.
Nos seguimos leyendo.
El próximo artículo cuestionador de Julio:
¿Libres o Programados? El Espejismo de la Libertad en la Vida Cotidiana
Comentarios
Publicar un comentario