La lucha por la Libertad de Expresión es en las Calles, las Urnas y en Nuestra Propia Agenda
![]() |
| Angela de la Cruz - 3FN - Cartagena 2025 |
En el último análisis, expusimos la paradoja de cómo una figura del entretenimiento para adultos ganó una batalla legal contra Meta, mientras que el naturismo organizado continúa con una lucha que parece no tener fin. Ahora, entendemos el porqué: la censura no es una política arbitraria de Meta; es el reflejo de una agenda política ultraconservadora que ha permeado las grandes corporaciones tecnológicas.
Cuando palabras como "vagina" o "útero" son censuradas, no estamos lidiando con un simple algoritmo torpe, sino con un sistema que busca imponer un control ideológico. La censura de términos de salud sexual y política es un claro acto de poder. Es la hora de que el poder vuelva a las manos de l@s ciudadan@s.
La Hoja de Ruta Ciudadana: Cómo Censurar a los Gigantes Tecnológicos
Si no estamos de acuerdo con las políticas de Meta, Google o Microsoft, la respuesta no es rogarles por un cambio, sino ejercer nuestra propia soberanía digital. Las acciones que podemos tomar como ciudadanos no son de protesta, sino de poder.
1. Censura desde el Bolsillo: La Venganza de l@s Usuari@s
La forma más directa de "clausurar" a estas empresas es dejarlas sin su recurso más valioso: nuestr@s datos y nuestra atención. Cada clic en un anuncio, cada minuto en sus plataformas, es un voto a favor de su modelo.
![]() |
| Perfil del DNC en Bluesky |
Apoya alternativas descentralizadas: Existen plataformas de código abierto como Mastodon o Pixelfed que no tienen un dueño corporativo ni un algoritmo central. Mudarnos a estas redes es un acto político de descolonización digital.
Prioriza los sitios web propios: Usa las redes sociales como lo que son: un escaparate. La audiencia debe ser dirigida a espacios propios, como blogs o páginas web, donde el contenido no puede ser censurado por un tercero.
2. Censura desde el Voto: La Batalla Legal y Política
Esperanza Gómez nos mostró que el verdadero poder de cambio reside en la ley.
Apoya a l@s candidat@s que defiendan la libertad de expresión: La lucha por la libertad de expresión no es un tema de nicho; es un derecho fundamental que debe estar en el centro de cualquier agenda política. Vota por candidat@s que estén dispuestos a regular la arbitrariedad de estas empresas.
Financia a las organizaciones de derechos digitales: Existen organizaciones que luchan por la privacidad, la neutralidad de la red y el derecho a la libre expresión. Apoyarlas financieramente es una forma de llevar la batalla a los estrados donde realmente se libra la guerra.
3. Censura desde el Conocimiento: La Educación como Acto de Rebeldía
La censura se nutre de la ignorancia. Si las personas no entienden por qué se censuran palabras como "útero" o por qué un desnudo artístico es considerado "obsceno", no se rebelarán.
![]() |
| Carolina Atuesta y su proyecto artístico Desnudología |
Educa a tus amig@s y familia@s: No asumas que tod@s entienden lo que hay detrás de la censura. Explica cómo la censura de la desnudez no es solo moralista, sino que está ligada a agendas de poder que intentan controlar la forma en que pensamos y nos expresamos.
Usa el lenguaje correcto: Si la censura de la palabra "nudismo" es la norma, debemos hablar más fuerte y de manera más clara. No permitas que el miedo al algoritmo te impida usar un lenguaje honesto y preciso sobre el cuerpo, la sexualidad y la política.
El poder de un@ ciudadan@ no reside en su perfil de redes sociales, sino en su capacidad para tomar decisiones conscientes y colectivas. En lugar de ser consumidores de plataformas, es momento de que nos convirtamos en arquitect@s de nuestro propio ecosistema digital.



Comentarios
Publicar un comentario