En un momento en que el gobierno colombiano promueve el turismo sostenible y el país registra cifras históricas de visitantes, es pertinente preguntarse: ¿qué lugar tiene el naturismo en esta visión? Países como España, Brasil y México han demostrado que el turismo nudista es una industria rentable y con un público fiel, pero para que Colombia pueda emular ese éxito, debe primero confrontar los tabúes más arraigados de su sociedad.
![]() |
Caminata nudista Febrero 2024 |
El Mito de la Desnudez y la Infancia
Uno de los argumentos más recurrentes para oponerse al nudismo es la supuesta "protección de los niños". Sin embargo, este es un argumento que carece de sustento. Al observar los países europeos con una larga tradición nudista, vemos que no hay una correlación entre esta práctica y un aumento en los índices de abuso a menores o embarazos adolescentes. Al contrario, el nudismo ha contribuido a mejorar la salud física y mental de los jóvenes y ha fomentado el amor propio y una relación más sana con su cuerpo.
Las cifras son claras: los casos de abuso y los problemas de salud mental son escandalosamente más altos en culturas donde el catolicismo y el conservadurismo dogmático son pilares de la moral. Al comparar, la evidencia demuestra que el tabú y la falta de educación sexual y corporal son los verdaderos culpables, no la desnudez.
Desafíos y Oportunidades: Una Lucha Política y Cultural
El mayor obstáculo para desarrollar el turismo nudista en Colombia es, sin duda, la falta de apoyo político. Aunque tenemos comunidades activas, su representación en los espacios de poder es nula. En contraste, las iglesias cristianas cuentan con partidos políticos organizados que pueden ejercer presión en el Congreso para bloquear cualquier iniciativa que promueva una educación sexual o corporal diversa. Cada intento de modernizar la educación es visto como un riesgo moral por quienes, desde el poder, nos venden la idea de que "los diferentes" son peligrosos.
Senderos del Eje Cafetero, Quindio - Evento de Vibra Naturista 2023 |
Además, debemos ser conscientes de los desafíos internos. Espacios nudistas en Europa y en Zipolite han enfrentado polémicas por la sexualización de sus áreas recreativas. Es un riesgo que la comunidad en Colombia debe anticipar y prevenir, promoviendo siempre el nudismo desde la recreación y la salud, y no desde la sexualidad.
Un Modelo de Turismo Naturista a la Colombiana
Para que el turismo nudista prospere en Colombia, no debemos aspirar a ser una versión masiva de Cap d'Agde. El modelo a seguir debe ser el de Brasil, que enfoca su turismo nudista en la exuberancia de la naturaleza.
Organizaciones como Vibra Naturista ya están liderando el camino con retiros en lugares como la Reserva Natural de Soñarte en Córdoba, Quindío. Este tipo de espacios, que recuerdan a la famosa Yatan Rumi en el Cono Sur, tienen un potencial inmenso para convertirse en un referente mundial. Colombia, con su biodiversidad única y su posición geográfica, podría ofrecer una experiencia nudista centrada en la reconexión con el entorno, el avistamiento de aves y la tranquilidad.
![]() |
Glamping Naturista "Al Natural" - Anapoima 2025 |
Para que el turismo nudista se convierta en una realidad en Colombia, la comunidad debe asumir un rol activo. La lucha es cultural y política; debe enfocarse en la educación, la sensibilización y el rechazo de los tabúes. Solo así, el país podrá abrirle la puerta a un tipo de turismo que no solo es económicamente viable, sino también profundamente sano y sostenible.
Gracias por acompañarnos en esta reflexión. Nuestro objetivo es seguir construyendo un espacio de libertad y respeto. Si crees en lo que hacemos y en la importancia de compartir estas experiencias, te invitamos a ser parte de este proyecto.
Tu apoyo nos ayuda a mantener este blog abierto y sin barreras. Si te gustó este artículo, ¡puedes invitarnos un café!
Comentarios
Publicar un comentario