El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Orgullo Pagano, una fecha que nos invita a mirar más allá de las religiones convencionales y a conectar con las creencias que honran la naturaleza y el cuerpo. Para la comunidad nudista, esta conmemoración no es solo un recordatorio de la historia, sino una oportunidad para reflexionar sobre la profunda conexión entre la filosofía naturista y estas antiguas tradiciones.
![]() | ||
Foto: pxel_photographer |
El Paganismo: Un Regreso a las Raíces
La palabra "pagano" proviene del latín paganus, que significa "campesino" o "habitante del campo". Históricamente, fue un término despectivo usado por los primeros cristianos para referirse a quienes vivían en zonas rurales y se negaban a abandonar sus creencias politeístas y ancestrales. Estas religiones fueron rechazadas y perseguidas por la imposición de un pensamiento monoteísta que buscaba la unificación y el control social.
En estas culturas ancestrales, el cuerpo y el nudismo tenían un significado radicalmente distinto. En la Grecia y Roma clásicas, el cuerpo era una manifestación de la perfección y la belleza, con el nudismo en la escultura y el deporte como un reflejo de su admiración por la forma humana. Por su parte, en las culturas celtas y germánicas, la desnudez en rituales sagrados era un acto de conexión con la tierra y el cosmos, un regreso a la pureza. El concepto del cuerpo como algo pecaminoso y vergonzoso fue una imposición posterior de otras religiones y gobiernos que buscaban el control del ser.
Hoy, el regreso de estas prácticas ancestrales (neopaganismo) es un rechazo al materialismo y al dogma, un movimiento que busca la espiritualidad en la naturaleza y en la re-aceptación del cuerpo como algo sagrado y no como una fuente de pecado (te suena?).
El Naturismo como Conexión con lo Ancestral
El naturismo se alinea directamente con esta visión. Al despojarnos de la ropa, no solo nos quitamos un atuendo, sino también las construcciones sociales que nos separan de nuestro origen. En las ciudades es más complejo, pero los verdaderos naturistas han hecho de esta conexión una forma de vida. Agrupaciones como Vibra Naturista han construido una comunidad en torno a experiencias enriquecedoras en la naturaleza, retiros donde el foco está en la vivencia en espacios naturales, en la alimentación consciente y en la construcción de comunidad, muy lejos de las fiestas de piscina, alcohol y música.
La Rebeldía de los Cuerpos
Foto: @Bifoocal |
Nuestro Cuerpo: Un Templo Sagrado
Quizás la conexión más profunda sea la idea compartida de que nuestro cuerpo es nuestro templo sagrado. En una sociedad que constantemente lo juzga y lo devalúa, el naturismo nos invita a abrazar nuestra corporalidad con amor y respeto. Al entender que nuestro cuerpo es tan importante como cualquier otro elemento de la naturaleza, nos liberamos de los juicios externos impuestos por las religiones, los gobiernos o la sociedad. El nudismo es un camino de sanación personal, que nos permite superar las inseguridades, la vergüenza y los prejuicios, y avanzar hacia una aceptación total de quiénes somos.
En un mundo que a menudo se siente fragmentado, el Día Mundial del Orgullo Pagano nos recuerda que el nudismo es mucho más que quitarse la ropa. Es un acto de fe, una declaración de principios y un camino para honrar nuestro cuerpo, nuestro espíritu y nuestra conexión con la naturaleza, con la misma reverencia que lo hacían nuestros ancestros.
Gracias por acompañarnos en esta reflexión. Nuestro objetivo es seguir construyendo un espacio de libertad y respeto. Si crees en lo que hacemos y en la importancia de compartir estas experiencias, te invitamos a ser parte de este proyecto.
Tu apoyo nos ayuda a mantener este blog abierto y sin barreras. Si te gustó este artículo, ¡puedes invitarnos un café!
Comentarios
Publicar un comentario