Narcisismo digital en el nudismo: cuando el ego también se desnuda

 Este artículo es una reflexión personal desde la experiencia en la organización y vivencia del nudismo. No busca señalar personas ni generar ataques. Como siempre, la intención es reflexionar sobre lo que damos por hecho.

Somos "más" nudistas si publicamos fotos mostrando nuestra genitalidad?


¿Qué haces cuando el cuerpo deja de esconderse, pero el ego se vuelve más visible?

Uno pensaría que en un evento nudista, al deshacernos de la ropa también dejamos atrás los prejuicios, la vanidad, la competencia. Pero no siempre es así. Hay quienes se plantan en medio del evento como si fueran musculosos en la playa, quienes levantan la voz, se ubican estratégicamente y parecen haber llegado más a ser vistos que a compartir.

Y no, no hablamos de quienes se sienten cómodos con sus cuerpos y se expresan libremente, hablamos del ego vestido de piel.

El ego como filtro: entre redes sociales y cuerpos “perfectos”

¿Somos acaso más nudistas entre más mostremos en nuestras publicaciones? Angie de la Cruz - Cartagena 2025

El auge de las redes sociales ha traído consigo una paradoja curiosa en el nudismo: cuentas con cientos de fotos que pretenden normalizar el cuerpo desnudo, pero que parecen obsesionadas con ángulos, luz, músculos tensos, abdominales marcados y penes perfectamente "fotogénicos".

¿Somos acaso más nudistas si en las fotos aparece nuestra genitalidad? ¿O es esta una nueva patología en la que exhibimos nuestra "aceptación" mientras vendemos contenido en plataformas de monetización? Hemos visto un preocupante ascenso de "creadores de contenido" que, usando un lenguaje naturista, diseñan una estrategia de marketing enfocada en generar una mirada lasciva. Sus publicaciones, lejos de ser espontáneas, son cuidadosamente producidas, con planos alineados con la línea pélvica, buscando el mejor ángulo para la exaltación de su cuerpo y sus atributos.

Lo que se muestra no es un cuerpo natural, es un cuerpo perfectamente calculado para el aplauso digital. Y así, sin darnos cuenta, replicamos los mismos estándares que supuestamente venimos a derribar: la presión de lucir bien, de parecer feliz, de ser “el nudista ideal”. Incluso, algunos de estos creadores usan plataformas como Patreon para vender sus cuerpos, y aún más grave, exponen a otros nudistas o asistentes a eventos sin su debido consentimiento, lo cual no es activismo, sino un acto de irresponsabilidad y egoísmo.

Entonces... ¿qué enseñamos si los únicos cuerpos que se ven como nudistas son los que se acercan al ideal estético de siempre? ¿buscamos normalizar todos los cuerpos? ¿buscamos aceptación? ¿un apoyo para nuestros tiempos invertidos en el activismo del nudismo? ¿o acaso buscamos el lucro económico gracias al reconocimiento que podamos tener en una comunidad como la nudista, sin importar si pasamos por encima de los ideales de la comunidad?

Individualismo y turismo nudista: tachar la lista o crear comunidad

Hay quienes llegan al nudismo como una experiencia por tachar de su lista: “hacer nudismo, check”. Se quedan una vez. Quizás se van, decepcionados de no haber obtenido la atención o la conexión que esperaban. Otros, sin embargo, descubren la calma, el respeto, la seguridad que se vive al estar desnudo sin expectativas ni juicios.

Y algunos regresan. Porque comprendieron que el nudismo no es una actividad para conquistar, sino una experiencia para habitar.

Liderar con humildad: el arte de desaparecer

10° Encuentro Naturista Nacional - Anapoima 2025
Organizar no debe ser sinónimo de figurar. Desde el Directorio Nudista Colombiano, hemos buscado que el trabajo hable por sí solo, que el rostro no sea el punto focal, sino la comunidad. El reconocimiento, cuando llega, no se celebra con ego, sino con gratitud, porque significa que estamos llegando a más personas con un mensaje valioso.

Y cuando estoy en los eventos, como fotógrafo, paso desapercibido. Veo a la comunidad brillar, compartirse, reír, cuestionarse… y eso es más que suficiente.

¿Cómo evitar que el nudismo se vuelva un escenario para el ego?

No hay una receta mágica, pero sí caminos posibles:

  • Promover actividades que inviten a la reflexión, como charlas, foros o espacios de conversación.

  • Recordar que el respeto se vive también desde lo visual: no todo cuerpo necesita mostrarse con intención de sobresalir.

  • Cuidar los discursos y representaciones digitales, visibilizando más cuerpos diversos, menos cuerpos posados.

  • Reconocer los egos sin juzgar, entendiendo que todos estamos en procesos distintos y que también se puede aprender a soltar ese deseo de validación constante.

Al final, ¿para qué nos desnudamos?

¿Para conquistar miradas o para encontrar libertad? ¿Para seguir en la lógica del like, o para cuestionar las normas que nos impusieron sobre el cuerpo?

El nudismo no nos convierte automáticamente en mejores personas, pero puede ser una puerta. Y es bueno que cada tanto nos preguntemos si estamos del otro lado de esa puerta... o si nos quedamos viéndonos en el espejo, admirando nuestro reflejo.


¿Listo para cuestionarte?

Porque el ego también necesita desnudarse.


Gracias por acompañarnos en esta reflexión. Nuestro objetivo es seguir construyendo un espacio de libertad y respeto. Si crees en lo que hacemos y en la importancia de compartir estas experiencias, te invitamos a ser parte de este proyecto.

Tu apoyo nos ayuda a mantener este blog abierto y sin barreras. Si te gustó este artículo, ¡puedes invitarnos un café!

Comentarios