Como fotógrafo y nudista, irónicamente me quedé en blanco. Se acercaba el Día Internacional de la Fotografía y, a pesar de tener tantas ideas, no lograba dar con el hilo conductor para un nuevo artículo que uniera ambos mundos. Sin embargo, la inspiración llegó de la forma más inesperada: a través de un debate.
Gracias a los amigos de Nudismo-Naturismo, descubrí un artículo en Xataka Foto con una tesis provocadora: el cuerpo humano no debe fotografiarse. Las razones, obviamente, eran un llamado a la polémica, y me sentí obligado a responder. Este pequeño texto, que ahora comparto con ustedes, nació como una réplica a esa idea y una defensa de lo que la fotografía del cuerpo puede significar en el contexto naturista.
El Día Internacional de la Fotografía nos invita a reflexionar sobre el poder de una imagen. En este contexto, el polémico artículo de Xataka Foto, que plantea que “el cuerpo humano no debe fotografiarse”, nos obliga a una pausa necesaria. Su autor argumenta que la fotografía, al detener el tiempo, "mata" la esencia dinámica del cuerpo, reduciéndolo a un objeto inerte. Es una tesis poderosa y provocadora. Sin embargo, desde la filosofía del naturismo, debemos responder con una visión que no huye de la fotografía, sino que la transforma. La verdadera pregunta no es si debemos fotografiar el cuerpo, sino con qué intención lo hacemos.
El Problema No es la Foto, Sino la Mirada
El autor de Xataka Foto acierta en su crítica a la cosificación del cuerpo. Pero el acto de fotografiar no es el culpable; la responsabilidad recae en la intención y el contexto detrás de la cámara. La historia de la fotografía está, en gran parte, manchada por una mirada de poder que ha utilizado el cuerpo —especialmente el femenino— como un objeto para ser consumido, sexualizado o idealizado. Es la misma lógica que impulsa la monetización del nudismo, donde el cuerpo se convierte en un producto. Es esa mirada, y no la cámara en sí misma, la que "mata" la esencia del cuerpo.Pensemos en ello: la misma herramienta que documenta la brutalidad de una guerra también puede capturar la delicadeza de una flor. El crimen no está en el instrumento, sino en la intención con la que se utiliza. La fotografía del cuerpo humano no es el problema; el problema es la finalidad con la que se toma y la mirada de quien la observa.
La Lente Naturista: Capturando la Dignidad y el Activismo
En la comunidad naturista, la cámara es una herramienta para un propósito muy diferente. Es un instrumento de dignidad y activismo. Lejos de detener la vida, una fotografía naturista puede:
Documentar la normalidad: Lejos de las poses sensuales o el morbo, nuestra fotografía busca desexualizar y desestigmatizar el cuerpo desnudo. Capturamos la naturalidad de las personas mientras conversan, ríen, caminan o simplemente disfrutan de su libertad. Es un registro honesto que muestra al cuerpo tal como es, en su estado más genuino, libre de adornos o tabúes.
Celebrar la diversidad: A diferencia de la fotografía tradicional de desnudos que a menudo se centra en los estándares hegemónicos de belleza, la lente naturista celebra la pluralidad. Nuestro trabajo incluye cuerpos de todas las formas, tamaños, edades y géneros. Esto es un acto consciente que va directamente en contra de los cánones de belleza que la sociedad nos impone. La fotografía se convierte en una plataforma para el Body Positivity, mostrando que cada cuerpo es válido y digno de ser celebrado.
Desafiar la censura: Como hemos visto con la censura en redes sociales, la sociedad ha codificado la desnudez como algo vergonzoso o inapropiado. Cada foto que compartimos de manera responsable es una declaración de que el cuerpo desnudo es natural y no debe ser ocultado. La cámara se convierte en un vehículo de activismo digital, ayudando a normalizar la desnudez y a empoderar a quienes se atreven a mostrarse tal como son.
La Fotografía como Herramienta de Liberación
El autor de Xataka Foto plantea que la fotografía "mata" la esencia del cuerpo. Nosotros, en cambio, proponemos que la fotografía naturista da vida a una filosofía. Las imágenes que capturamos no solo son un registro visual; son una declaración de principios. Son una invitación a la reflexión, a la autoaceptación y a la libertad. La fotografía, lejos de ser una herramienta de opresión, puede ser un poderoso vehículo de liberación. Al mostrar la belleza y la normalidad de la desnudez, la lente ayuda a construir un mundo donde el cuerpo es valorado por lo que es, no por cómo se ve, por lo que hace, no por cómo se expone.
Como fotógrafo y Nudista , siempre he pensado, que el cuerpo humano es tan bello y perfecto que no hay porque ocultarlo, no hay cuerpo perfecto, todos son armónicos ante la lente, solo hay que mostrar su belleza.
ResponderEliminarNuestro cuerpo es un gran lienzo, un libro abierto de nuestra historia, un traje único que enseña el transitar de cada uno de los senderos recorridos; particularmente la fotografía es plasmar un trocito de esta maravillosa experiencia de ser.
ResponderEliminar