Skinny Dip Day: Un Chapuzón de Libertad y Reflexión desde el Nudismo

Cada acto de la vida es un acto político. Incluso nadar desnudos.

Y aunque para muchos la práctica del nudismo sigue estando rodeada de mitos y prejuicios, hay fechas especiales que nos invitan a cuestionar estos tabúes y abrazar la libertad corporal. Una de ellas es el International Skinny Dip Day, celebrado el segundo sábado de julio.

Pero, ¿qué es exactamente el Skinny Dip Day? ¿De dónde viene? ¿Por qué este día ha ganado popularidad mundial? Y sobre todo, ¿cómo podemos los colombianos y la comunidad nudista aprovechar esta iniciativa para promover viajes, encuentros, libertad corporal y autoaceptación?

¿Qué es el Skinny Dip Day?

La traducción literal de “Skinny Dipping” es “chapuzón flaco”, pero en realidad es la forma coloquial en inglés para referirse a nadar desnudo. Una actividad que, más allá de la simple travesura, es una forma de conectar con la naturaleza, dejar de lado las imposiciones sociales y disfrutar de la libertad más básica: sentir el agua en la piel, sin filtros ni barreras.

El International Skinny Dip Day se celebra desde 2018, impulsado por la American Association for Nude Recreation (AANR), pero sus raíces vienen de mucho antes, cuando en 1976, activistas naturistas como Lee Baxandall comenzaron a organizar eventos para promover la desnudez como una práctica saludable, normal y socialmente aceptable.

¿Por qué nadar desnudos?

En un mundo donde las redes sociales, la moda y la publicidad nos venden cuerpos imposibles y estándares crueles, nadar desnudos se ha convertido en un acto de body positivity, de protesta y de autocuidado. Es decirle al mundo: "Este es mi cuerpo y lo celebro como es."

Y es también una tradición. Benjamin Franklin, Henry David Thoreau, Walt Whitman y Lord Byron eran aficionados a nadar desnudos, aunque en su época no existía el término skinny dipping. En tiempos recientes, celebridades como Matthew McConaughey, Cameron Diaz, Brad Pitt y Jennifer Lawrence han contado públicamente que disfrutan esta práctica.

El skinny dipping no es nuevo, pero ahora tiene un día propio y se ha popularizado como una forma divertida, segura y comunitaria de reconectar con uno mismo.

Eventos alrededor del mundo

En países como Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Australia y Sudáfrica, el Skinny Dip Day es todo un evento:

  • Retiros naturistas

  • Chapuzones masivos para romper récords Guinness

  • Actividades solidarias, donde la recaudación de fondos se destina a causas sociales y ambientales.

En Irlanda, por ejemplo, más de 2.500 mujeres nadaron desnudas para recaudar fondos contra el cáncer. En Estados Unidos, miles de nudistas han organizado encuentros simultáneos en lagos, playas y piscinas privadas.

¿Y en Colombia?

En Colombia, el skinny dipping aún no se ha consolidado como evento nacional. Pero, ¿por qué no empezar a construirlo?


Tenemos ríos, lagos, piscinas naturales y playas donde este tipo de encuentros podrían marcar una diferencia:

  • Turismo de conexión con la naturaleza, desde el nudismo consciente y respetuoso.

  • Viajes grupales nudistas, como los ya realizados por la comunidad.

  • Eventos solidarios, donde un chapuzón al natural pueda significar apoyo a causas locales.

  • Charlas y espacios de body positivity, especialmente para jóvenes, mujeres, personas trans y cuerpos diversos.






¿Por qué es relevante para Colombia?

Porque aún estamos atrapados en una cultura donde el cuerpo es motivo de juicio. Porque seguimos usando la vergüenza como herramienta de control. Porque todavía confundimos nudismo con sexualidad y porque muchos viven encerrados en cuerpos que no se atreven a aceptar ni a mostrar.

El Skinny Dip Day es una oportunidad para hablar de libertad, respeto y diversidad, para cuestionarnos desde el nudismo cómo queremos vivir, cómo queremos viajar, y cómo queremos que se nos vea en espacios públicos.

Si bien no todos podrán participar en un chapuzón colectivo, sí todos podemos empezar a cuestionar nuestros prejuicios y promover espacios donde cada cuerpo sea bienvenido, sin importar su forma, su tamaño, su color o su género.

Una invitación al chapuzón, pero también a la reflexión

Desde el Directorio Nudista Colombiano, más allá de sumarnos a celebraciones internacionales, queremos abrir la puerta a nuevas conversaciones, a encuentros, a viajes, a experiencias donde podamos vivir el nudismo como estilo de vida y como acto político.

Porque mientras las grandes plataformas siguen censurando la desnudez, mientras las leyes aún no contemplan espacios públicos donde podamos ejercer nuestra libertad corporal, seguimos organizando y proponiendo espacios donde ser, estar y mostrarnos como somos sea posible.

El 12 de julio de 2025, cuando el mundo celebre el próximo Skinny Dip Day, en Colombia también podremos celebrar chapuzones colectivos, viajes nudistas, caminatas al natural o, simplemente, la valentía de cuestionar los moldes que nos impusieron desde siempre.


El nudismo es mucho más que estar sin ropa.
Es deshacerse de las etiquetas, de las máscaras y de los miedos.
Es sumergirnos en nuestra piel y salir renovados.

¿Te animarías a celebrar el próximo Skinny Dip Day con nosotros?

Comentarios