Guía Nudista para personas Trans y no Binarias: un camino hacia la libertad corporal y el respeto genuino

Practicar nudismo siendo una persona trans o no binaria puede parecer un reto. Y es que, aunque la filosofía nudista habla de libertad, respeto y conexión con lo natural, la sociedad aún carga con muchos prejuicios, estigmas y errores que, incluso en espacios seguros, pueden manifestarse si no se actúa con conciencia.

Desde el Directorio Nudista Colombiano (DNC) y las agrupaciones que conforman la mesa de trabajo nacional, hemos escuchado y aprendido de las experiencias compartidas por personas de género diverso, y sabemos que abrir espacios verdaderamente seguros para todes implica mucho más que permitir la entrada o declarar que “aquí todes son bienvenides”.

¿Cuáles son los miedos más frecuentes?

Asistentes a Asilo 1.0

Quienes se identifican como personas trans o no binarias suelen llegar con un cúmulo de emociones complejas: miedo, inseguridad, desconfianza, o incluso tristeza por experiencias pasadas. Algunos de los temores más comunes que nos han compartido incluyen:

  • El miedo a no ser reconocide según su identidad de género.

  • La posibilidad de que se cometan errores con sus pronombres o nombres.

  • La exposición corporal, especialmente en un mundo que muchas veces les ha violentado por su físico.

  • La expectativa de tener que dar explicaciones sobre su identidad.

  • La duda de si realmente podrán disfrutar sin ser observades o juzgades.


¿Qué hemos hecho desde el nudismo colombiano?

Desde el DNC y las agrupaciones aliadas, no solo hemos abierto los espacios a la participación de personas trans y no binarias, sino que hemos empezado un proceso serio de formación y reflexión que nos permita crecer como comunidad inclusiva. Estas son algunas acciones concretas:

  • Talleres exclusivos liderados por Maite, de Piel Sin Vergüenza, para conversar con personas trans y no binarias sobre sus dudas, miedos y experiencias.

  • Respeto estricto por los nombres y pronombres de elección de cada persona.

  • Política de cero tolerancia al acoso, comentarios sobre los cuerpos o actos discriminatorios dentro de nuestros espacios.

  • Capacitación constante a líderes de eventos sobre comunicación respetuosa y empática con personas de género diverso.

  • Acompañamiento personalizado si se desea ingresar por primera vez a un evento, buscando que siempre haya una figura amigable y con experiencia que sirva de apoyo.


¿Y si no quiero estar completamente desnude o no me siento listx?

En los espacios nudistas, promovemos la libertad. Esto significa también comprender que cada cuerpx está en un proceso diferente. Si una persona trans o no binaria no desea quitarse completamente la ropa durante un primer evento, eso debe respetarse. No se trata de forzar la experiencia, sino de vivirla desde el cuidado, el consentimiento y la confianza, por ello hemos planeado y organizado eventos de desnudo paulatino donde se pueda vivir esta experiencia de manera segura para todes.

Claro, el objetivo del nudismo es el cuerpo libre; sin embargo, el camino a la libertad empieza con la comodidad emocional, y en ese sentido, el respeto por los tiempos de cada quien es parte de nuestra filosofía.

¿Han participado personas trans o no binarias?


Sí. Con alegría y orgullo, podemos decir que en varias ciudades del país, como Medellín y Bogotá, hemos recibido a personas trans y no binarias, quienes han compartido sus experiencias muy positivamente. Nos sentimos honrades y honrados de esa confianza depositada, y sabemos que eso también nos compromete a seguir creciendo y aprendiendo.

¿Qué más se puede hacer?

No estamos aún donde queremos. La inclusión real no termina con abrir puertas: requiere escucha activa, empatía, autocrítica y constante mejora. Por eso, seguimos invitando a personas trans y no binarias a hacer parte de nuestras mesas de trabajo, talleres y eventos, no solo como asistentes, sino también como líderes, consultores y agentes activos de cambio dentro del movimiento nudista.

Nudismo es para todes

Queremos que lo sepas, si estás leyendo esto y te preguntas si el nudismo es para ti, la respuesta es sí. No importa tu genitalidad, tu tránsito, tu pronombre, tu estilo o tu historia. Si anhelas un espacio donde la piel no sea sinónimo de juicio, donde no se opine sobre tu cuerpo, y donde se respete tu identidad desde el primer saludo: aquí hay un lugar para ti.

Desde el nudismo colombiano, seguiremos trabajando para que la libertad, la conexión con el cuerpo y el respeto no tengan excepción ni letra pequeña. Queremos ver más personas trans y no binarias sintiéndose en casa en nuestros eventos, compartiendo desde su autenticidad, sabiendo que no están solxs.

  • Tienes más recomendaciones? dejanos saber en los comentarios!

Encuentra tambien:

Serie de guías para primerizos | Directorio Nudista Colombiano.

Comentarios