Coherencia Nudista: La Importancia de los Códigos de Conducta en la Comunidad Internacional

Los códigos de conducta no son simples manuales de buenas maneras, son la columna vertebral de cualquier espacio seguro, solidario y respetuoso, especialmente en una comunidad como la nudista, donde el cuerpo es visible, pero la verdadera desnudez ocurre en la confianza.

Algunos de los asistentes al 3er Festival Nudista 2025 - Organizado por Comunidad NOC

La INF-FNI (International Naturist Federation) publicó recientemente sus valores y lineamientos de etiqueta para las federaciones y agrupaciones nudistas y naturistas del mundo. Este paso es fundamental para recordarnos que el nudismo no es solo una práctica, es una filosofía de vida que nos debe acompañar dentro y fuera de los espacios donde compartimos la desnudez.

Desde el Directorio Nudista Colombiano (DNC) siempre hemos insistido en la importancia de establecer códigos de conducta claros y accesibles. Por eso, además de promover una filosofía nudista desexualizada, social y respetuosa, contamos con nuestro propio Código de Conducta y una Filosofía de Lineamientos que definen cómo queremos que se vivan y se construyan nuestros espacios.

Pero, ¿por qué es tan importante hablar de esto?

Los Valores Internacionales: Un Punto de Encuentro

Los lineamientos de la INF-FNI buscan generar unidad en la comunidad mundial. No se trata de imponer reglas rígidas y universales, sino de ofrecer principios que puedan adaptarse al contexto cultural y social de cada país. Entre estos valores destacan:

  • Respeto por los demás y por uno mismo.

  • Protección de la privacidad y la dignidad.

  • Ambientes seguros, inclusivos y desexualizados.

  • Comunicación abierta y responsable.

  • Conservación de la naturaleza.

Es un mensaje contundente: No podemos decir que promovemos el nudismo si no somos coherentes con estos valores básicos en cada acción, comentario y comportamiento, tanto en nuestros eventos como en nuestras redes, en nuestros grupos de WhatsApp o incluso en conversaciones cotidianas.

Coherencia: Lo Que Decimos vs. Lo Que Hacemos

Evento Naturista organizado por Vibra Naturista
En Colombia, el nudismo ha crecido gracias al esfuerzo colectivo de varias agrupaciones, eventos locales y plataformas como el DNC que han fomentado espacios seguros, accesibles y transparentes. Pero este crecimiento también nos exige un alto nivel de coherencia.

No podemos hablar de respeto y, al mismo tiempo, permitir actitudes incómodas o comentarios sobre los cuerpos de los demás. No podemos promover la desexualización y luego tolerar insinuaciones o comportamientos ambiguos. No podemos decir que somos inclusivos y luego limitar o invisibilizar la participación de personas LGBTIQ+, cuerpos no heteronormativos, o personas que viven sus corporalidades de manera diversa.

Un código de conducta no solo debe ser un documento bonito para compartir en un evento, debe ser parte de la formación de quienes lideramos y de quienes asisten. Debe vivirse y transmitirse.

¿Por Qué es Necesario Repetirlo?

Porque no estamos en Europa. Porque Colombia tiene aún enormes vacíos en educación sexual, respeto por la diversidad, y comprensión sobre el cuerpo. Porque en un país donde el acoso y la violencia sexual son problemas cotidianos, debemos ser más rigurosos, más claros y más preventivos.

En el DNC hemos trabajado con protocolos claros de comportamiento, con criterios para el uso de la lista negra (para proteger a la comunidad de quienes no cumplen con estas normas) y con mensajes constantes para educar. Lo hacemos porque sabemos que no basta con decir “esto es nudismo social, no sexual”, si no enseñamos cómo se vive esa frase en la práctica.

No Es Solo un Tema de Eventos

El compromiso con la filosofía nudista no termina cuando termina la fiesta o el paseo. Si como nudistas hablamos de respeto y aceptación, pero luego discriminamos en nuestras redes o perpetuamos estereotipos de belleza, estamos cayendo en la incoherencia.

Si como nudistas decimos que aceptamos todos los cuerpos, pero publicamos memes gordofóbicos, racistas o machistas, estamos traicionando la esencia del nudismo que defendemos.

El nudismo no es solo quitarse la ropa. Es un ejercicio constante de cuestionarnos, de aprender, de corregir, de ser mejores personas y mejores comunidad.
Por eso los códigos de conducta no son un accesorio, son esenciales.

Un Llamado a la Responsabilidad

Celebramos que la INF-FNI haya publicado sus valores y lineamientos internacionales. Desde el DNC, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, la prevención y la construcción de espacios donde todas las personas se sientan realmente libres, seguras y respetadas.

Evento Asilo 2.1 - 2025


Invitamos a todas las agrupaciones nudistas en Colombia y en el mundo a reflexionar: ¿Estamos siendo coherentes con lo que promovemos? ¿Nuestros espacios son realmente seguros? ¿Estamos actuando desde el respeto y la inclusión, o desde la comodidad de lo que nos conviene?

Nuestros códigos de conducta deben ser más que documentos, deben ser acciones diarias que nos recuerden por qué estamos aquí y por qué vale la pena seguir construyendo esta comunidad.


Comentarios