- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como hombre, como activista y como ciudadano, reconozco que tengo privilegios estructurales que muchas veces no veo a simple vista. La vida me ha enseñado que no basta con “no ser machista” para ser parte de la solución. Hay que ir más allá: cuestionarse, ceder espacios, reconocer desigualdades, y sobre todo, abrir debates que incomoden para que incomoden menos mañana.
![]() |
Tati y Maite (Piel.SinVergüenza) fueron parte fundamental de la organización y gestion del 3FN en Cartagena 2025 |
En el mundo del nudismo, donde supuestamente todos somos iguales en la piel y en la libertad, las desigualdades de género también se desnudan. Y por eso hoy quiero invitarte a pensar conmigo:
¿qué tan igualitarios son nuestros espacios?
¿Qué tanto protagonismo tienen las mujeres en el nudismo colombiano?
¿Y qué tanto se les sigue viendo como compañía, como “incentivo visual”, o como una cuota para justificar la asistencia de los hombres?
Las cifras que gritan desde afuera… y se sienten adentro
Aunque el 51% de la población mundial son mujeres:
El 70% de ellas viven en pobreza.
83% son madres solteras.
Hacen 66% del trabajo global.
Producen 50% del alimento que comemos.
Pero reciben solo 11% de los ingresos.
Y poseen apenas 1% de las tierras del planeta.
Ahora, ¿te has preguntado qué implicaciones tienen estos datos en la vida real? En los espacios nudistas, por ejemplo, esto se traduce en menor tiempo, menos acceso, menos posibilidad económica de asistir, menos confianza, más riesgos, más prejuicios, y muchas veces… más miedo.
“¿Pero cuántas mujeres van al evento?”
Esta es una pregunta real que escuchamos todo el tiempo en inscripciones. Algunos hombres preguntan la “taza” de mujeres asistentes, o si habrá mujeres solas “disponibles para pareja”. Otros se decepcionan si no hay “paridad”.
Y aquí va una verdad incómoda: no estás pagando por una experiencia nudista, estás esperando un casting. Y eso es profundamente machista.
Las mujeres no están para “equilibrar” los eventos ni para justificar la inscripción de los hombres. No son adornos. No son premio visual. Son personas que merecen respeto, voz, seguridad y liderazgo.
Lideresas invisibilizadas: cuando el género borra el mérito
Paola Albarracín, Lider Nudista de Nudarte-Estuario |
En la reciente edición de Asilo al Desnudo 2.1, cinco personas organizaron el evento. Cuatro eran mujeres. Pero una asistente se refirió a ellas como “las asistentes”, y dirigió todas sus preguntas al único hombre del grupo, asumiendo que él era “el jefe”.
No fue mala intención, fue herencia patriarcal. Pero si no la nombramos, seguirá ocurriendo una y otra vez.
En Colombia, desde el Directorio Nudista y con apoyo de FENANCO, intentamos que cada vez más mujeres lideren, decidan y eduquen. Pero aún hay estructuras arraigadas que les niegan el poder simbólico, incluso cuando ya tienen el poder real.
No es inclusión, es justicia histórica
![]() |
Equipo de Staff del 3FN, 5 mujeres parte del equipo que organiza el evento más grande del país |
No buscamos que haya mujeres para que los eventos “se vean bien”. Queremos que las mujeres sean parte del diseño del futuro nudista, porque por mucho tiempo fueron excluidas de ese futuro.
Invitamos mujeres fotógrafas, educadoras, talleristas, lideresas comunitarias, activistas LGBTIQ+, mamás, mujeres solas, mujeres trans, mujeres mayores, mujeres jóvenes. No para que asistan, sino para que decidan, diseñen, lideren y cuestionen.
No es “feminismo radical”, es respeto básico
Algunos dicen que esto es exagerado. Que “también hay hombres que sufren”. Que “los hombres se suicidan más” o “van a la guerra”. Todo eso es verdad. Pero no borra el hecho de que vivimos en un sistema donde la desigualdad de género sigue existiendo, y muchas veces disfrazada de libertad.
El nudismo no es ajeno a esto. Lo vemos en cómo se mira un cuerpo femenino desnudo vs. uno masculino. En quién tiene la palabra en los eventos. En cómo se delegan roles. En quién asume la logística y quién da las órdenes.
¿Y tú, qué estás haciendo al respecto?
Te dejo algunas preguntas:
¿Has invitado a mujeres a eventos sin segundas intenciones?
¿Has cedido el micrófono, la cámara, la palabra?
¿Te incomoda que haya más hombres que mujeres en un evento? ¿Por qué?
¿Ves a las mujeres como iguales, o como “complemento” de tu experiencia?
No basta con estar desnudos. Hay que estar conscientes.
Hoy no escribo para atacar a nadie. Escribo para recordarme y recordarnos que el machismo no se va con un taller ni con un evento. Que la igualdad no se hereda, se construye. Que no basta con tener buenas intenciones, hay que tener acciones constantes.
Y que el nudismo, si quiere ser realmente libre, tiene que empezar por escuchar más a quienes históricamente han sido silenciadas.
Por eso abrimos este debate. Porque si no hablamos de esto, lo seguiremos repitiendo en silencio.
activismonudista
Colombia
comunidadnudista
desnudezrespetuosa
educaciónnudista
feminismo
igualdaddegénero
mujereslideres
naturismo
nudismo
patriarcado
rolesdegénero
Location:
Colombia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Excelente reflexión muy necesaria sobre todo para todos los hombres nudistas o no
ResponderEliminarLa igualdad, muy acertada disertación y el derecho de estar a la par, de compartir sin ser solo un foco de curiosidad de cualquier tipo. Poder asistir a cualquier evento o sencillamente a la playa o la naturaleza sin ser solo un foco de atracción no deseado y por supuesto ser consideradas tan valiosas como cualquier otro de nuestros compañeros masculinos.
ResponderEliminar