- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hace unos días, un político alemán del partido CDU fue noticia tras promocionar unas vacaciones con actividades swinger. Hasta aquí, todo en el marco de la libertad personal. Sin embargo, lo preocupante surgió cuando varios medios alemanes, entre ellos SWR Aktuell, titularon sus notas con la palabra “FKK” —acrónimo de Freikörperkultur, o “cultura del cuerpo libre”, la forma en que se conoce el nudismo/naturismo en países como Alemania.
¿Y cuál es el problema? Que muchos medios siguen cayendo en el mismo error: mezclar nudismo con sexualidad, como si compartir espacios sin ropa implicara automáticamente una invitación a la intimidad.
La diferencia importa: FKK no es swinger
La Cultura del Cuerpo Libre (FKK) tiene una tradición centenaria en Alemania y Europa. Nació como una propuesta de bienestar físico y mental, conectada con la naturaleza, la aceptación corporal y el rechazo al moralismo represivo del siglo XIX. Es decir, nacer sin ropa, vivir sin vergüenza.
![]() |
Playa Nudista en Münich |
Por su parte, los eventos swinger son encuentros donde parejas (o individuos) buscan explorar su sexualidad con consentimiento, y donde la desnudez sí tiene una carga sexual, consensuada, pero presente.
¿Ambos espacios pueden coexistir? Claro. ¿Son lo mismo? Absolutamente no.
¿Por qué sigue pasando esto?
Porque la mirada de la sociedad aún no sabe ver un cuerpo desnudo sin sexualizarlo. Porque muchos periodistas siguen escribiendo desde el desconocimiento o, peor aún, desde el sensacionalismo que atrae clics. Porque en lugar de investigar, prefieren usar palabras como “nudismo” o “FKK” para generar polémica sin cuidar el contexto.
El resultado: más estigmas, más prejuicios y más confusión para quienes practican el nudismo como estilo de vida o expresión de libertad corporal.
La respuesta del DFK: educar, no atacar
El DFK (Deutscher Verband für Freikörperkultur) respondió rápidamente enviando comunicados a los medios que usaron el término “FKK” de forma errada. El objetivo no era censurar, sino corregir la narrativa, proteger la identidad del movimiento naturista y evitar que se asocie con prácticas sexuales sin fundamento alguno.
![]() |
En 1920, Alemania estableció su primera playa nudista oficial en la isla de Sylt. |
Y es que no se trata solo de proteger una palabra. Se trata de cuidar una cultura. Una filosofía. Una forma de habitar el cuerpo y el mundo.
¿Qué pasaría si esto ocurriera en Colombia?
Imaginemos que un político colombiano organizara un evento swinger y que la prensa titulara “Encuentro Nudista de Verano”. La reacción sería inmediata: prejuicio, burla, y ataques no solo a la persona, sino a todo el movimiento nudista.
¿Por qué? Porque todavía no hemos separado —ni en el lenguaje ni en el imaginario— la desnudez del deseo, el cuerpo del morbo, lo íntimo de lo sexualizado.
Y sin embargo, desde la comunidad nudista seguimos haciendo la tarea: educar, informar, crear espacios seguros, promover el respeto, incluso en un país donde ver un cuerpo sin ropa todavía es pecado para muchos.
¿Qué podemos hacer como comunidad?
Encuentro Nacional Nudista - San Jerónimo 2023 |
Seguir educando: nuestros artículos, eventos, redes y espacios deben seguir explicando la diferencia entre nudismo y prácticas sexuales.
Responder, no reaccionar: cuando veamos titulares erróneos, respondamos con respeto, pero con firmeza.
No romantizar ni callar: también debemos hablar de los problemas internos de la comunidad, pero sin permitir que se nos confunda o etiquete como algo que no somos.
No todo lo sin ropa es sexual. Punto.
Decir “FKK” o en nuestro caso "Nudismo" o "Naturismo" no debería ser sinónimo de deseo, no debería ser una excusa para los malpensados. Y crear espacios de desnudez no debería ser un campo minado para prejuicios.
Como nudistas, como activistas, como ciudadanos, tenemos una responsabilidad: defender la verdad, incluso cuando se tergiversa con una sola palabra.
FKK, Nudismo, Naturismo es libertad, no provocación. Es respeto, no insinuación. Y si algunos aún no lo entienden, seguiremos escribiendo, hablando y visibilizando… hasta que lo hagan.
alemania
comunidadnudista
culturacorporal
dfk
fkk
libertadcorporal
mediosdecomunicacion
naturismo
nudismo
prejuicios
respetocorporal
Sexualidad
swinger
titulossensacionalistas
Location:
Alemania
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Excelente reportaje! Correcta y positiva explicación del concepto y la forma verdadera del Nudismo Naturismo! Apoyemos y divulguemos la forma de vivir al natural, al desnudo, con respeto.
ResponderEliminar