Por Qué No Creamos Grupos de WhatsApp o Telegram: Privacidad, Respeto y Seguridad en la Comunidad Nudista

En repetidas ocasiones nos han preguntado por qué desde el Directorio Nudista Colombiano no abrimos grupos de WhatsApp o Telegram para los miembros de la comunidad. La respuesta es clara y responde a nuestro compromiso con la privacidad, la seguridad, y el respeto de cada persona que se vincula a nuestras actividades.

 La privacidad no es negociable

Aplicaciones como WhatsApp o Telegram, aunque prácticas, exponen datos personales como nombres completos, números telefónicos y, en algunos casos, fotografías de perfil. Esta información, al quedar visible para decenas o cientos de desconocidos en un grupo, se convierte en una puerta abierta a contactos no deseados, acoso, o malentendidos.

En el nudismo, donde el respeto por la intimidad es un pilar, esto se vuelve especialmente delicado. Sabemos que muchas personas que se interesan por el nudismo lo hacen desde el anonimato o la discreción, y nuestra misión es proteger ese espacio seguro.

 No es un espacio para compartir fotos

Como comunidad, no promovemos el intercambio de fotografías entre usuarios, ni incentivamos la creación de espacios para mostrar o solicitar este tipo de material. Esto no sólo es riesgoso, sino que puede malinterpretar los principios del nudismo, confundiéndolo con exhibicionismo o intercambio sexual.

Además, las plataformas de mensajería no ofrecen control ni garantías sobre lo que los usuarios hacen con las imágenes compartidas. Esto ha llevado a situaciones muy delicadas a nivel mundial.

Un ejemplo es el caso reciente en Portugal, donde se descubrió un grupo de Telegram con más de 70.000 hombres que compartían fotos íntimas de mujeres sin su consentimiento. Esta red incluía imágenes privadas, muchas obtenidas de manera ilegal o descontextualizada, lo que representa una grave violación a la privacidad y la integridad de las personas.

 Cifras preocupantes en Colombia

La realidad colombiana no está lejos de esto. Un estudio de Kaspersky reveló que:

  • El 33% de los colombianos guarda imágenes íntimas en sus dispositivos.

  • El 36% ha compartido este tipo de contenido con personas que conoció en internet.

  • El 59% conoce a alguien que ha sido víctima de la difusión no consentida de contenido sexual.

  • El 6% lo ha vivido directamente.

A esto se suma el subregistro de casos, pues muchas víctimas, especialmente mujeres, temen denunciar por miedo, culpa o vergüenza. En este contexto, mantener grupos abiertos donde cualquiera pueda acceder a información o fotos es irresponsable y contrario a nuestros principios.

 Fotografía nudista sí, pero con consentimiento y respeto

En nuestros eventos, cuando se permite fotografía, todos los participantes firman un documento de cesión de derechos donde expresan si desean o no aparecer en el material. Quien no autorice ser fotografiado simplemente no aparece, y los registros se realizan de forma segura y controlada.

Fotos Instantaneas que se tomaron y entregaron a los asistentes del 3er Festival Nudista Internacional 2025

No publicamos material en redes sociales como Instagram o Facebook si este puede ser censurado o malinterpretado. Contamos con otros canales para compartir este tipo de contenido con quienes han manifestado su interés real por el arte, el activismo o la documentación nudista.

 Publicar tu cuerpo no te hace más (ni menos) nudista

Hay quienes comparten con orgullo sus fotos nudistas como un acto de activismo, arte o empoderamiento. Pero también hay quienes nunca lo hacen y viven el nudismo en la intimidad de una playa, un bosque o una finca privada.

Ambas posturas son válidas y respetables. El nudismo es una filosofía que se vive desde la comodidad, el consentimiento y la libertad. No hay métricas ni escalas para medir qué tan "nudista" eres.

 Recomendaciones de seguridad si decides compartir fotos

Si aún así decides compartir fotos personales, ten en cuenta:

  • Nunca muestres tu rostro si no deseas ser identificado/a.

  • Usa marcas de agua o sellos de autoría.

  • No compartas en grupos ni con personas desconocidas.

  • Usa plataformas seguras y con encriptación.

  • En caso de violación de privacidad, recolecta evidencia y denuncia ante la Fiscalía General o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

 Seguiremos informando, no exponiendo

Por todo lo anterior, no creamos grupos de mensajería públicos ni privados donde puedan generarse situaciones de riesgo o incomodidad para nuestros seguidores. Utilizamos el blog, las redes sociales y el correo electrónico como canales seguros, unidireccionales y protegidos.

Nuestro compromiso es con la educación, la reflexión, el respeto y el activismo consciente. Promover el nudismo no es exponer a las personas, sino visibilizar una forma de vida más libre, más natural, y también más responsable.

Practica de Actividad Física en la playa, durante el 3er festival Nudista Internacional 2025

¿Y cómo identificar una foto nudista respetuosa?

Varias agrupaciones del país ha participado activamente en actividades como el Día de la Jardinería al Desnudo, y los amigos de Nudismo Los Guanes han desarrollado una guía útil para diferenciar una fotografía nudista de una sexualizada. Sus 6 criterios ayudan a proteger la intención del nudismo y a evitar la malinterpretación:

  1. Contexto de naturalidad: La escena debe reflejar un momento auténtico, cotidiano o conectado con la naturaleza o la actividad que se desarrolla.

  2. Intención clara y mensaje de respeto: La imagen debe comunicar una filosofía de aceptación corporal, no de provocación.

  3. Lugar y situación adecuada: Las fotos deben tomarse en entornos apropiados para el nudismo, no en espacios donde la desnudez resulte inapropiada.

  4. Contenidos alejados del erotismo: No debe haber posturas, gestos ni enfoques que evoquen el deseo sexual.

  5. Propiedad y derechos de uso: Toda persona retratada debe haber dado su consentimiento explícito para la publicación.

  6. Enfoque en las personas y actividades, no en los genitales: La fotografía debe mostrar el momento, la convivencia, la actividad o el entorno, no partes específicas del cuerpo.

Promover estos criterios ayuda a mantener la coherencia del nudismo con sus valores de respeto, libertad y responsabilidad. Recordemos siempre que lo que hace una imagen nudista no es la piel que muestra, sino la intención que transmite.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con crear un grupo de WhatsApp con respecto para hablar conocer miembros del grupo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para conocer otros asistentes de las comunidades, realizamos eventos, te invitamos a asistir a los eventos y conocer a los asistentes.

      Eliminar
  2. La verdad es tema muy bueno que se maneje el tema de privacidad de esta manera personalmente me gusta mucho la filosofía nudista como estilo de vida, lastimosamente donde vivo actualmente no he podido dar con sitios cercanos o un grupo auténtico de participación de actividades nudistas, me gustaría mucho si me puedes dar información al respecto ya que actualmente vivo en el departamento del Cauca específicamente el Rosas Cauca.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con NO crear grupos ya que tarde o temprano se va a prestar para violaciones a la intimidad o acoso. Lo digo por experiencia. Si uno desea conocer personas o compartir opiniones lo mejor es asistir a los eventos donde se crean espacios seguros y controlados para ésto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario