Imagenes con IA, Debates Morales y Naturismo!

Foto con IA, estilo Studios Ghibli

¿Te importa el arte… o solo estás defendiendo tu moral momentánea?

Las imágenes estilo Ghibli generadas por IA despertaron una ola de indignación. Pero… ¿realmente es ética, o solo es otra moda moral?

Foto con IA, Estilo Studios Ghibli

Últimamente, las redes sociales se inundaron con ilustraciones generadas por inteligencia artificial que imitan el estilo visual de Studio Ghibli. Fotos de mascotas, retratos familiares, paisajes, todo convertido en una especie de escena mágica, suave y melancólica que recuerda a Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro.

Y aunque muchas personas lo disfrutaron como un simple juego visual, la reacción no se hizo esperar:
— “¡Esto es plagio visual!”
— “¡Es una falta de respeto al trabajo de Miyazaki!”
— “¡La IA está matando el arte auténtico!”

¿Pero realmente se trata de proteger a los artistas? ¿O simplemente estamos cayendo en otro ciclo de indignación momentánea, disfrazado de conciencia ética?


El estilo Ghibli no se vende por encargo (y eso importa)

No hay duda de que Hayao Miyazaki y su estudio merecen respeto. Sus películas están hechas con un nivel de detalle, poesía y humanidad que difícilmente se replica. No solo dibujaron a mano miles de escenas, sino que lo hicieron con una visión que conecta profundamente con la naturaleza, la infancia, la feminidad, la muerte, la vida…

Foto con IA, Estilo GTA

Y sí, Miyazaki ha sido claro en su postura contra la inteligencia artificial en el campo creativo. Lo ha dicho con contundencia, y probablemente lo seguirá diciendo. No le interesa ver una escena generada por código, porque su enfoque es humano, emocional y profundamente artesanal.

Nadie está “robándole trabajo” a Hayao Miyazaki. Su estudio no ofrece servicios de retrato personalizado. No podrías pedirle que dibuje tu familia con tu gato frente a un árbol de cerezo, aunque tuvieras el dinero.

Entonces, ¿quién está perdiendo realmente?

Las personas que usan estas herramientas probablemente jamás hubieran contratado a un artista para esa imagen. 

Y quienes sí valoran el arte manual, siguen haciéndolo, con o sin IA. De hecho, muchas veces estas imágenes despiertan más interés por el trabajo original. ¿No es eso publicidad gratuita?


¿Por qué ahora sí es un problema?

Años atrás hubo modas similares: filtros tipo Los Simpsons, Disney, Pixar, caricaturas personalizadas. Nadie escribió hilos airados diciendo “¡pobre Matt Groening!”, “¡están robándole la esencia a Disney!”. ¿Por qué ahora sí es un problema ético?

¿Será porque Ghibli representa algo más espiritual, más “puro”? ¿O porque proyectamos en Miyazaki la figura del sabio anciano que debe ser protegido de los horrores de la tecnología?
La defensa no es tanto del arte… como de lo que creemos que el arte “representa”. Una forma de decir: “Yo sí respeto lo verdadero”, “yo sí entiendo el valor del trabajo duro”. Pero eso es solo ego disfrazado de ética.


¿De verdad nos preocupa el arte… o solo queremos tener razón?

Muchas personas que hoy critican el uso de IA para crear imágenes estilo Ghibli, nunca han pagado por una ilustración, ni se han interesado realmente por cómo se hace la animación tradicional. Lo que hay detrás, muchas veces, no es defensa del arte… sino una oportunidad para posicionarse como “moralmente superiores”.

Es fácil atacar la IA. Está de moda. Se siente “correcto”. Pero el verdadero desafío es preguntarse:
¿Dónde está mi coherencia?


¿Y la huella ecológica? ¿Solo cuando conviene?

Otro argumento común es que la IA contamina, que usa energía, agua, servidores… Y sí, tiene un costo ambiental, una huella de carbono. Pero también lo tiene tu ropa fast fashion, tu hamburguesa de combo, tu celular nuevo cada 3 años, tus sábanas de 400 hilos, todo textil que uses.

Comparando consumos: la vida cotidiana es aún más sedienta



  • Datos impactantes como el consumo de agua para ciertas cosas de consumo regular:

    • 1 kg de carne de res: 16.000 lt de agua.

    • Una hamburguesa: 2.400 lt.

    • Un bluejean: 10.850 lt.

    • Un computador personal: 1.500 lt.

    • Un par de zapatos: 8.000 lt.

  • La IA gasta, sí. Pero nuestras elecciones de consumo tradicionales también lo hacen, y mucho más.

  • Date una vuelta por Water Footprint Calculator 👉 https://watercalculator.org seguro empezaras a reconsiderar muchas cosas de tu consumo díario.

  • ¿Por qué no hay boicots diarios a las hamburguesas o a la moda rápida?

La pregunta no es si la IA contamina. La pregunta es: ¿solo te importa el planeta cuando te molesta una moda?


Naturismo: una vida más coherente, menos moralista

Foto con IA, estilo Henri Matisse

Aquí es donde aparece una visión alternativa, una filosofía que no se basa en la superioridad moral, sino en la coherencia: el naturismo.

El naturismo promueve una vida conectada con la naturaleza, más simple, más consciente. No solo implica estar desnudo en una playa, sino repensar tu forma de consumir, de vestirte, de alimentarte. Implica reducir el uso de productos ultraprocesados, consumir menos ropa, reutilizar más, y elegir alimentos cuyo impacto ambiental no sea absurdo.

En este sentido, el naturismo no es una pose, sino una postura. Es una manera de vivir que intenta hacer menos daño, de manera radical, pero honesta. Y eso también se traduce en cómo usamos la tecnología.

No se trata de decir “esto está mal” solo porque es nuevo. Se trata de preguntarte:
¿Estoy siendo consecuente con lo que digo defender?


Al final, la IA no es el enemigo

Foto con IA, estilo Cartoon


La inteligencia artificial no “mata el arte”. Lo que puede matarlo es el juicio constante, la arrogancia moral, el miedo al cambio.

Las imágenes estilo Ghibli generadas por IA no reemplazan el trabajo de Miyazaki. No borran sus películas. No nos impiden amar lo hecho a mano. Más bien, abren puertas para que nuevas personas conozcan ese universo visual y quieran explorarlo más a fondo.

Y si esas personas, además, descubren el valor de vivir con más conciencia, más conexión con la naturaleza, más coherencia… entonces no estamos ante un robo.
Estamos ante una transformación.

Una que, quizás, puede hacernos menos moralistas y más humanos.
O más naturistas.



Esto expuesto acá arriba es basicamente mi opinión personal, por lo que busqué y encontré un video que explica la parte legal del uso de las IA con contenido protegido, recomendado, super claro y acá se los dejo. 


Comentarios