Los desafíos reales del nudismo: Más allá de la utopía

 

Caminata nudista - Febrero 2025

El mito del nudismo como una práctica libre de barreras

El nudismo se suele presentar como un espacio de total libertad, aceptación y comunidad, pero en la práctica enfrenta múltiples barreras sociales, políticas y legales. Si bien es una filosofía basada en el respeto, la realidad es que la desnudez sigue siendo un tema tabú, lo que genera desafíos tanto para los practicantes como para los líderes del movimiento nudista.

La lucha contra la censura y la legislación ambigua

Censura en redes sociales

Las redes sociales han sido uno de los mayores obstáculos para la difusión del nudismo. Plataformas como Instagram y Facebook penalizan cualquier contenido relacionado con desnudez, incluso si no tiene connotaciones sexuales.
Cuentas de agrupaciones nudistas han sido eliminadas simplemente por compartir imágenes de eventos sin contenido erótico o explícito.

Normativa legal en Colombia

Si bien en Colombia la desnudez no es un delito, la legislación deja muchos vacíos que pueden dar lugar a interpretaciones subjetivas por parte de las autoridades:

  • El Código Penal Colombiano no tipifica el nudismo como delito.
  • El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) menciona el "exhibicionismo" sin especificar si la simple desnudez es sancionable.
  • La Sentencia C-069 de 2023 aclaró que solo se penaliza el exhibicionismo con intención sexual, reconociendo la desnudez no sexualizada como una forma válida de expresión y libre desarrollo de la personalidad.

A pesar de esto, muchos políticos y sectores conservadores continúan promoviendo la idea de que la desnudez pública es algo negativo o peligroso, dificultando la creación de espacios nudistas legales en el país.

La percepción social del nudismo y los prejuicios en medios de comunicación

A lo largo de los años, los medios noticiosos han presentado la desnudez desde una perspectiva sensacionalista. En ciudades como Cartagena y Medellín, el topless ocasional de alguna turista ha sido motivo de controversia, mientras que los medios lo abordan como un "escándalo".

  • En Medellín, un fotógrafo que realizaba una sesión artística en un apartamento generó un escándalo porque se vieron cuerpos desnudos desde otro edificio.
  • En Cartagena, es recurrente ver en medios noticias amarillistas que venden el potencial peligro que acarrea que alguna extranjera ocasionalmente practique topless en las playas.

Mientras tanto, países como México, Perú y Brasil ya han logrado la legalización de playas nudistas, impulsadas por sus respectivas federaciones naturistas.

Conflictos internos en la comunidad nudista


Aunque el nudismo promueve la inclusión y el respeto, ha habido diferencias entre líderes y grupos en Colombia.

  • Caso de Nudismo Colombia: En 2023, varias agrupaciones se separaron de su liderazgo debido a su postura extrema, polarización de la comunidad y críticas destructivas a nuevas iniciativas.
  • Fenanco y los retos de una federación en crecimiento: La Federación Naturista y Nudista Colombiana ha tenido dificultades en su comunicación con la comunidad nudista, ya que algunas personas sienten que la federación es solamente un lider o una agrupación, ya que no se ha logrado ampliar la comunicación a toda la comunidad y establecer quienes hacemos parte de la federación, así como que criterios tiene la federación para avalar eventos. 

A pesar de esto, la comunidad ha trabajado para unificarse bajo la Mesa de Trabajo Nudista, promoviendo el crecimiento colectivo en lugar de disputas personales.

Casos de mal comportamiento y la necesidad de educación

Aunque son pocos, han existido casos de personas que han asistido a eventos nudistas con intenciones inapropiadas:

  • Algunos han intentado tomar fotos sin permiso.
  • Otros han mentido para ingresar a eventos con intenciones sexuales o vouyeristas.
  • También ha habido casos de desinformación por parte de la policía, creyendo que los eventos pueden representar un riesgo legal.

Sin embargo, gracias a la Lista Negra de la Mesa de Trabajo, se han identificado y vetado a personas con comportamientos indebidos, lo que ha permitido que la comunidad siga funcionando con seguridad y confianza.

El impacto positivo del nudismo y la necesidad de seguir avanzando

A pesar de todos los desafíos, el nudismo sigue transformando vidas. Muchas personas han experimentado una mejora en su autoestima, seguridad y amor propio al participar en eventos nudistas.

Sin embargo, la lucha por su normalización continúa. Para que el nudismo tenga más aceptación en Colombia, es fundamental:

  • Fortalecer la representación legal a través de la Federación Naturista y Nudista Colombiana (Fenanco).
  • Seguir impulsando la visibilización y normalización del naturismo en medios y redes sociales.
  • Promover el respeto y la educación para evitar confusiones entre el nudismo y la hipersexualización.

¿Cómo enfrentamos estos desafíos?

Escalada en Muro - Junio 2021

El nudismo no es solo una práctica de libertad, sino también un acto de resistencia ante normas impuestas por la sociedad conservadora. Es fundamental que la comunidad continúe educando, promoviendo y defendiendo el derecho a la desnudez sin prejuicios.

El nudismo y el naturismo son como cualquier otra comunidad, hay muchas personas con buenas intenciones, unas pocas con ideas equivocadas en un camino de aprendizaje y muchos curiosos que aún ignoran realmente de que se trata en verdad; hay un gran camino por recorrer y esperamos enfrentar estos desafios juntos como comunidad, sin idealizar ni romantizar el nudismo, pero sin dejar de trabajar en equipo, manteniendo la filosofía nudonaturista.

Cada evento nudista, cada conversación sobre el tema y cada espacio ganado es un paso hacia la normalización del nudismo en Colombia. ¿Estamos listos para seguir avanzando?

Comentarios