- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El nudismo se fundamenta en el respeto, la aceptación y la convivencia en igualdad. Sin embargo, como en cualquier comunidad, pueden darse comportamientos que atentan contra estos valores. Uno de los más problemáticos es el acoso.
En un artículo anterior, abordamos la diferencia entre coquetería y acoso en ambientes nudistas. En esta ocasión, profundizaremos en qué es el acoso, cómo identificarlo, qué patologías pueden estar detrás de estos comportamientos y qué medidas tomar para garantizar que el nudismo siga siendo un espacio seguro para todos.
¿Qué es el Acoso y Cómo Diferenciarlo de la Coquetería?
El acoso es un comportamiento no deseado y reiterativo que genera incomodidad, intimidación o malestar en la otra persona. A diferencia de la coquetería, que es un intercambio mutuo basado en el interés y el consentimiento, el acoso se da cuando una persona insiste en interactuar con otra a pesar de su evidente falta de interés o incomodidad.
![]() |
Imágen: Pictoline |
Algunos ejemplos de acoso en el contexto nudista incluyen:
Enviar múltiples mensajes a una persona sin recibir respuesta o después de haber sido rechazado.
Seguir, observar o intentar forzar conversaciones con personas que han manifestado desinterés.
Inscribirse a eventos nudistas con la única intención de interactuar con personas del género que les atrae.
Intentar agregar a redes sociales o contactar a todas las personas de un evento, especialmente a mujeres, sin una relación previa o consentimiento.
Comentar sobre el cuerpo de otros, aunque sea de manera aparentemente “positiva”.
Este tipo de actitudes no solo incomodan a los asistentes, sino que dañan la reputación y la seguridad de los espacios nudistas.
Desde la Psicología: ¿Por qué Ocurre el Acoso?
Desde una perspectiva psicológica, algunas personas que acosan pueden no ser conscientes del daño que causan. Existen varias razones detrás de estos comportamientos:
Trastorno Narcisista de la Personalidad: Se caracteriza por una falta de empatía y una necesidad constante de validación. Estas personas pueden insistir en una interacción porque no conciben el rechazo como una posibilidad legítima.
Trastorno de Personalidad Dependiente: Individuos que desarrollan una fuerte necesidad de conexión y aprobación pueden volverse insistentes con personas que consideran importantes para su bienestar emocional.
Falta de Habilidades Sociales: Algunas personas no han aprendido a interpretar señales de rechazo o incomodidad, lo que los lleva a persistir en interacciones no deseadas.
Normalización del Acoso: Muchas veces, quienes acosan creen que su comportamiento es aceptable porque han sido socializados bajo ideas como “las mujeres deben sentirse halagadas cuando un hombre les da un piropo” o “la insistencia es una muestra de interés genuino”.
Si alguien identifica estos patrones en sí mismo, la mejor opción es buscar ayuda profesional con un terapeuta especializado en relaciones interpersonales.
Casos en la Comunidad: El Problema de la Persistencia
Fotografía: @Bifoocal |
En la comunidad nudista colombiana, se han registrado casos en los que una misma persona contacta insistentemente a organizadores, asistentes y líderes de distintas agrupaciones, generando incomodidad. Un ejemplo es el caso de un hombre que, bajo la excusa de “querer ayudar a la federación”, ha intentado forjar relaciones con múltiples personas a pesar de haber sido ignorado o rechazado en repetidas ocasiones.
Este tipo de comportamiento llevó a que varias personas optaran por bloquearlo, y algunas agrupaciones decidieran prohibirle el ingreso a sus eventos. Esta es una acción legítima y necesaria para proteger la seguridad y comodidad de los asistentes.
Las Herramientas de la Comunidad Contra el Acoso
Para prevenir y actuar ante el acoso, la Mesa de Trabajo Nudista ha implementado herramientas clave:
Lista de Alertas: Un archivo compartido entre agrupaciones donde se registran asistentes que han generado comportamientos problemáticos.
Derecho de Admisión: Cada agrupación decide a quién permite ingresar, con base en reportes y antecedentes.
Canales de Comunicación: Se incentiva a que los asistentes reporten cualquier comportamiento incómodo a los organizadores, quienes evalúan la situación con imparcialidad.
Educación y Sensibilización: Se promueve la formación en respeto y límites dentro de la comunidad.
¿Cómo Actuar Frente al Acoso?
Si alguien experimenta acoso en un evento nudista, se recomienda:
Identificar el comportamiento: Si la interacción genera incomodidad y persiste a pesar de manifestar desinterés, es acoso.
Reportarlo: Informar a los organizadores del evento o a los líderes de la comunidad.
Tomar distancia: No responder a mensajes insistentes y bloquear a la persona si es necesario.
Solicitar apoyo: En casos graves, la Federación de Naturismo y Nudismo de Colombia puede intervenir.
Fotografía: @Bifoocal |
Conclusión: Un Nudismo Seguro y Respetuoso
El nudismo debe seguir siendo un espacio de libertad, aceptación y respeto. Identificar y actuar ante el acoso es responsabilidad de todos. Quienes han normalizado actitudes acosadoras deben cuestionarse, reflexionar y buscar mejorar sus interacciones. Las comunidades nudistas seguirán trabajando para garantizar que cada espacio sea seguro y acogedor para todos.
Si alguna vez has sentido incomodidad por la actitud de alguien en un evento nudista, recuerda que no estás solo/a. La comunidad está aquí para apoyarte, y la mejor manera de combatir el acoso es hablando de él y actuando con firmeza.
2025
Colombia
comunidad
Educación
Educación Sexual
FENANCO
privacidad
redes sociales
Salud Mental
social
Location:
Colombia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario