El 8M y el Derecho a un Cuerpo Sin Tabúes

Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a la reflexión, a la memoria y a la lucha. No es un día de celebración, no es una fecha para flores o frases vacías. Es un día de conmemoración, de recordar la historia de resistencia y el precio que muchas mujeres han pagado por los derechos que hoy siguen en disputa. En este contexto, el nudismo se presenta como una herramienta de reivindicación del cuerpo, una forma de romper con los tabúes y cuestionar las estructuras de poder que han controlado la autonomía de las mujeres durante siglos.

Evento Cuerpos Sin Tabú / 09 Marzo 2025

La Conmemoración del 8M: Más Allá de los Gestos Vacíos

El 8M no es un día para celebrar la feminidad ni para romantizar la lucha. Su origen se encuentra en las huelgas y protestas obreras de mujeres que exigían condiciones laborales dignas, y en la trágica muerte de trabajadoras en la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, víctimas del desprecio capitalista y patriarcal. Aún hoy, las mujeres siguen enfrentándose a desigualdades estructurales, violencias normalizadas y una cultura que las juzga por la forma en que deciden habitar sus propios cuerpos.

Mientras las grandes marcas llenan escaparates con descuentos "por el Día de la Mujer", mientras se reparten rosas en oficinas y colegios, las mujeres siguen siendo víctimas de feminicidios, de acoso, de violencias diarias que muchas veces ni siquiera son percibidas como tales. La lucha feminista no pide flores, pide equidad, justicia y respeto.

El Nudismo como Reivindicación del Cuerpo Femenino

Históricamente, la sociedad ha impuesto narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: deben ser cubiertos, reservados, moldeados a estándares inalcanzables y regulados por una moral patriarcal. El nudismo rompe con estas imposiciones al plantear una pregunta fundamental: ¿Quién decide qué puede hacer una mujer con su propio cuerpo?

Evento Piel de Piedra 2024 - Foto @Natamatizm

El nudismo, cuando se practica desde la filosofía naturista y no desde la mirada ajena, permite a las mujeres reapropiarse de sus cuerpos sin filtros, sin juicios, sin la constante objetificación que enfrentan en la sociedad. Desnudas, no como un espectáculo ni como un producto, sino como individuos libres, las mujeres encuentran en el nudismo una forma de empoderamiento, una manera de reconciliarse con su propia imagen y de desafiar la vergüenza impuesta por siglos de represión.

Cuerpos Sin Tabú: Un Espacio de Encuentro y Reflexión

En el marco del 8M, las mujeres de la comunidad nudista han organizado "Cuerpos Sin Tabú", un círculo de mujeres liderado por Maite Gómez (Piel Sin Vergüenza), Natali Barrero (Natural Flow), Paola Albarracín (Nudarte) y Chiara Perucca, coach oncológica y activista por la aceptación corporal. A través de actividades como el tejido colectivo, el bodypaint, el coaching y el teatro, este encuentro busca generar un espacio seguro donde las mujeres puedan compartir experiencias, reflexionar sobre la relación con su cuerpo y desafiar los tabúes que aún persisten.

Este tipo de iniciativas son necesarias porque permiten a las mujeres conversar sobre sus experiencias sin ser interrumpidas ni invalidadas. La sororidad en espacios nudistas cobra una dimensión aún más profunda, ya que se basa en la confianza y el respeto mutuo, en la construcción de una comunidad donde todas puedan sentirse vistas y aceptadas.

El Nudismo y el Feminismo: Luchas que se Cruzan


Foto: @Luvelezh

El feminismo y el nudismo comparten un principio fundamental: la autonomía sobre el propio cuerpo. Ambos movimientos cuestionan las normas impuestas y buscan liberar a las personas de estructuras de opresión que han dictado cómo debemos existir en el mundo.


Sin embargo, es crucial entender que el nudismo no es una exigencia dentro del feminismo. Nadie está obligada a desnudarse para demostrar su libertad. El punto no es imponer el desnudo como norma, sino permitir que sea una opción sin miedo, sin represalias, sin violencia. Que una mujer pueda decidir sobre su cuerpo sin presiones externas es, en esencia, lo que ambos movimientos buscan.


Un Llamado a la Reflexión y la Acción

El 8M no es una fecha comercial, es un recordatorio de la lucha por la equidad de género y el derecho de las mujeres a vivir sin miedo. En este contexto, el nudismo puede ser un espacio de liberación, pero siempre desde la decisión individual y nunca desde la imposición.

Desde el nudismo, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con respeto y conciencia, entendiendo que la verdadera lucha no es por la aceptación del nudismo en sí, sino por la libertad de las mujeres de decidir cómo vivir sus cuerpos sin ser juzgadas, cosificadas o reprimidas.

En este 8M, no regalemos flores. Escuchemos, aprendamos y actuemos.


Si estás en Bogotá, puedes participar en este círculo nudista de mujeres, un espacio de reflexión y cuestionamiento sobre los condicionamientos impuestos a nuestros cuerpos y nuestra identidad. En un entorno seguro y libre de juicios, exploraremos, a través del arte, la creatividad y el cuerpo, nuevas formas de conectar con nosotras mismas y con otras mujeres, sin ataduras ni tabúes. Un encuentro para pensar, compartir y resignificar lo que significa ser mujer más allá de las normas impuestas.

Más Información 👈


Comentarios