Pasado y Presente del Nudismo

Playa Nudista en Moscú - 1920

La historia del naturismo, o el movimiento social que promueve la práctica de la desnudez en entornos seguros y naturales, ha sido amplia y diversa. Aunque comenzó en Europa a finales del siglo XIX, la expansión de este estilo de vida llegó a Latinoamérica en las últimas décadas, generando un crecimiento notable y consolidándose en varios países de la región.

Primeros Pasos en Europa y Consolidación en el Reino Unido

El naturismo formalmente inició en 1891 en la India británica con el primer club nudista registrado, fundado por Charles Edward Gordon Crawford. Sin embargo, fue en Europa, particularmente en Alemania, donde ganó popularidad con publicaciones como Die Nacktheit de Richard Ungewitter en 1906, que promovía los beneficios de la desnudez para la salud y la moral. A mediados de los años 20 y 30, Gran Bretaña también experimentó un crecimiento en clubes y asociaciones naturistas como la Sunlight League y la Sun Bathing Society, que promovían el naturismo como una forma de vida sana y ética, y que más tarde inspiraron movimientos similares en otros países europeos y en Norteamérica.

Con el tiempo, la práctica naturista se extendió y, en 1951, se celebró en Londres el primer congreso internacional que reuniría a líderes naturistas de diferentes partes del mundo, formalizando una red de colaboración que más tarde se institucionalizaría como la Federación Internacional de Naturismo (INF-FNI) en 1953. A través de la INF-FNI, el movimiento naturista consolidó una red de federaciones nacionales que hoy en día cubre gran parte de Europa, Norteamérica y, más recientemente, Latinoamérica.

Cartel del complejo nudista Sunshine Park en May's Landing.
La foto apareció en el Atlantic County Record el 26 de mayo de 1977.

La Expansión del Naturismo en América y el Surgimiento de Federaciones en América Latina

Concurso de Belleza Familiar en campamento nudista - 1965


El naturismo llegó a América en los años 50 y 60, especialmente a través de comunidades y clubes en Estados Unidos y Canadá. En estas primeras etapas, se establecieron lugares de encuentro para nudistas y naturistas que buscaban entornos seguros y privados donde pudieran practicar su estilo de vida. En las últimas décadas, países de América Latina como México, Brasil, Argentina y, recientemente, Colombia, han desarrollado federaciones naturistas nacionales que promueven y regulan la práctica en la región.





En México, la playa Zipolite en Oaxaca se ha convertido en un importante punto de encuentro internacional, gracias a su ambiente tolerante y la realización anual del Festival Nudista de Zipolite, que ahora cuenta con el reconocimiento de la Federación Nudista de México y la INF-FNI. Este festival ha promovido el naturismo como una práctica cultural y de respeto por el cuerpo y la naturaleza, atrayendo visitantes de diferentes partes del mundo. Zipolite también fue sede en octubre de 2024 del 39º Congreso Mundial de la INF-FNI, donde se discutieron y aprobaron nuevos estatutos y estrategias de comunicación para la federación, en un esfuerzo por adaptarse a los desafíos y oportunidades modernas​

Federaciones en América Latina y Reconocimiento Internacional

El surgimiento de federaciones en América Latina ha sido fundamental para el desarrollo del naturismo en la región. Algunas federaciones importantes incluyen:

  • Federación Brasileña de Naturismo (FBrN): Fundada en los años 80, ha trabajado para establecer y regular playas naturistas oficiales en Brasil, como Praia do Abricó en Río de Janeiro. La FBrN es una de las federaciones más sólidas de América Latina, con una estructura establecida y presencia en eventos internacionales.
  • Asociación para el Nudismo Naturista en Argentina (Apanna): Ha promovido la apertura de espacios naturistas en Argentina, incluyendo sitios en la costa y actividades de concienciación y educación naturista.
  • Federación Nudista de México: Organiza eventos y el festival anual de Zipolite, que atrae cada vez más personas y ayuda a posicionar a México como un destino naturista.

En 2024, la Federación Naturista y Nudista Colombiana (Fenanco) se convirtió en el país número 40 en ser parte de la INF-FNI, reflejando el crecimiento del movimiento en Colombia. Fenanco ha trabajado en crear conciencia y aceptación del naturismo en el país, promoviendo eventos seguros y respetuosos para quienes deseen explorar esta práctica.


Eventos en Zipolite, México


Conclusiones del Congreso Mundial INF-FNI en Zipolite 2024

El último congreso de la INF-FNI en Zipolite no solo consolidó los lazos entre federaciones de todo el mundo, sino que también estableció nuevas directrices para mejorar la comunicación y gobernanza de la organización. Entre los acuerdos clave del congreso destacan:

  1. Aprobación de Nuevos Estatutos: Actualización y modernización de las reglas internas de la INF-FNI, facilitando una estructura de gobierno más clara y accesible.
  2. Análisis FODA: Realización de un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para guiar las estrategias futuras de la organización.
  3. Mejora en la Estrategia de Comunicación: Creación de un equipo de comunicación encabezado por Héctor Martínez, con el fin de mejorar el alcance y claridad de los mensajes de la INF-FNI hacia sus federaciones y el público.
  4. Declaración de Valores del Naturismo: Trabajo en la elaboración de una declaración de valores que refleje la ética y misión del naturismo, en colaboración con las federaciones miembros.
  5. Reelección del Presidente: Stéphane Deschênes fue reelecto como presidente de la INF-FNI por otros cuatro años, reafirmando su liderazgo y compromiso con la federación.

El próximo Congreso Mundial se llevará a cabo en Hungría en 2026, continuando con el objetivo de fortalecer el movimiento naturista a nivel mundial y fomentar la aceptación de esta práctica en nuevas regiones.

El Futuro del Naturismo en Latinoamérica

Con la reciente adhesión de Fenanco y el fortalecimiento de la Federación Nudista de México, el naturismo en América Latina tiene una presencia más consolidada. Cada federación trabaja para promover la seguridad, inclusión y respeto en espacios naturistas, educando al público sobre los beneficios de esta práctica y su capacidad para mejorar la salud física y mental.

El crecimiento de la práctica en países como Colombia, México y Brasil es un reflejo de un movimiento global en expansión, que busca promover el respeto por el cuerpo y la naturaleza, y abrir espacios para la comunidad naturista en nuevos territorios. La realización de eventos y congresos internacionales, como el Festival de Zipolite y el Congreso Mundial de la INF-FNI, destaca la importancia de estos espacios en la promoción de un naturismo seguro y bien organizado, que refleja la diversidad y la inclusión en cada región del mundo.

Comentarios