La importancia de eventos nudistas solo para mujeres y hombres, en el contexto de la violencia de género
En la actualidad, aunque el nudismo es una práctica que promueve la libertad y la aceptación del cuerpo, algunas mujeres continúan buscando eventos exclusivos para ellas debido al temor de ser vulnerables en un ambiente mixto. Esto tiene sus raíces en la violencia de género, una problemática que afecta profundamente a las mujeres, tanto en Colombia como a nivel global. Las cifras recientes del Instituto Nacional de Salud (INS) demuestran lo alarmante de la situación: en 2024, el 75,6% de los casos de violencia de género reportados fueron contra mujeres.
¿Por qué aún hay eventos separados por género?
La inseguridad y la violencia de género, en muchas ocasiones, llevan a las mujeres a preferir espacios exclusivos para su seguridad física y emocional. Esto es especialmente común en eventos como yoga nudista, donde la exposición corporal es total. A pesar de que las comunidades nudistas, como se especifica en nuestros Lineamientos y Filosofía, suelen tener reglas claras de respeto y comportamiento, la realidad es que muchas mujeres sienten incomodidad o temor de compartir espacios con hombres debido a experiencias previas o a la constante revictimización que sufren las mujeres en nuestra sociedad.
Frases como "ella se lo buscó" o "no debió haber hecho lo que hizo" son parte del discurso que justifica la violencia contra la mujer, lo que refuerza la inseguridad en espacios donde se sienten vulnerables, como en eventos donde el cuerpo desnudo está expuesto.
Las cifras de violencia de género en Colombia
Según el Instituto Nacional de Salud, a junio de 2024 se han reportado 66.621 casos de violencia de género, de los cuales el 75,6% son mujeres. Estas cifras reflejan no solo la magnitud del problema, sino también la necesidad urgente de generar espacios seguros donde las mujeres puedan participar sin miedo. La violencia de género es un problema de salud pública que afecta la salud mental y física de las mujeres, quienes tienen más dificultad para acceder a servicios de salud o ejercer sus derechos básicos debido a estas agresiones.
El rol de los líderes nudistas en la promoción de espacios seguros
Como líderes y activistas del nudismo, es nuestra responsabilidad no solo crear y publicitar eventos, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes. Esto implica educar a los participantes sobre las reglas de respeto y comportamiento, así como fomentar el diálogo y la empatía entre los asistentes. En muchos eventos, los organizadores dedican los primeros minutos a charlas educativas, estableciendo reglas claras para evitar malentendidos o comportamientos inapropiados.
El machismo, aunque perjudica tanto a hombres como a mujeres, tiene un impacto desproporcionado sobre las mujeres, quienes son las principales víctimas de violencia. Esto refuerza la importancia de crear entornos donde las mujeres puedan sentirse seguras y valoradas, sin el temor de ser juzgadas o atacadas.
¿Por qué seguimos organizando eventos solo para mujeres?
La razón principal por la que aún organizamos eventos exclusivos para mujeres es simple: la seguridad y la comodidad. Aunque el nudismo se basa en la aceptación del cuerpo y el respeto mutuo, las cifras de violencia de género y las experiencias individuales justifican la creación de estos espacios (8 de cada 10 mujeres en Colombia han sufrido alguna forma de acoso). Los eventos solo para mujeres permiten que se sientan más seguras y cómodas en un ambiente donde no están expuestas a la mirada masculina o a situaciones que las hagan sentir vulnerables.
La educación como herramienta de prevención
El machismo no solo se combate con reglas claras, sino también con educación y conciencia. Es fundamental que los hombres entiendan el contexto social en el que las mujeres viven y las razones por las que muchas prefieren evitar espacios mixtos. Por otro lado, es importante que los hombres también participen en la creación de espacios respetuosos y seguros para todas las personas.
Agradecemos a los líderes nudistas que dedican tiempo a promover estas discusiones y educar a los asistentes, asegurándose de que todos los eventos sean inclusivos y seguros. Gracias a estas iniciativas, hemos logrado generar un ambiente de mayor respeto y empatía dentro de la comunidad nudista.
La violencia de género es una problemática estructural que afecta a las mujeres en todos los ámbitos, incluido el nudismo. Aunque el objetivo del nudismo es la libertad y la aceptación del cuerpo, es comprensible que muchas mujeres busquen espacios exclusivos para sentirse seguras. Como comunidad, es nuestra responsabilidad no solo crear eventos, sino también generar conciencia y educar sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la igualdad. Solo a través de la empatía y la educación podemos crear espacios nudistas verdaderamente inclusivos y seguros para todos.
Es una iniciativa muy importante el defender a la mujer en todos los entornos yo en lo personal como hombre nunca he ido a hacer sentir incomoda a ninguna mujer, promover eventos que segreguen al hombre tiene también un impacto negativo, sin embargo como caballeros considero que si los eventos nudistas incomodan a las mujeres por algunos miembros con miradas indiscretas o comentarios inadecuados o falta de educación si debería permitirse segregación de géneros y más con la legislación colombiana sin embargo se pierde la magia y la integración sinceramente un evento con solos manes si sería muy aburrido y eso que yo soy gay
ResponderEliminarGracias por tu comentario, porque abre un debate importante. Entendemos tu punto de vista y valoramos que como hombre nunca hayas querido incomodar a una mujer, pero aquí hay algo fundamental a considerar: muchas veces, las personas pueden generar incomodidad sin siquiera darse cuenta, porque han sido educadas en una sociedad donde ciertas actitudes están normalizadas. Interrumpir a una mujer cuando habla, ocupar más espacio del necesario, invadir su zona de confort con miradas persistentes o comentarios fuera de lugar son ejemplos de microagresiones que muchas veces no se hacen con mala intención, pero igual afectan.
EliminarPor otro lado, la identidad sexual no exime a nadie de estas dinámicas. Hay hombres gays que, aunque no vean a las mujeres desde una atracción sexual, pueden subestimar sus espacios, interrumpirlas o minimizar sus experiencias sin notarlo. La lucha por espacios seguros para ellas no tiene que ver con acusar a todos los hombres de ser una amenaza, sino con reconocer que hay estructuras de poder y comportamiento que han hecho que muchas mujeres prefieran espacios exclusivos para sentirse más cómodas.
Sobre la idea de que un evento solo de hombres sería 'aburrido', ahí hay otro prejuicio importante. El nudismo no trata de ver cuerpos ni de quiénes asisten, sino de compartir un espacio sin prejuicios. No organizamos eventos para garantizar que haya una proporción específica de géneros, sino para que quienes quieran participar lo hagan con libertad y respeto. Si en un evento solo se inscriben hombres o solo mujeres, la experiencia no debería verse afectada si entendemos el nudismo como lo que realmente es: una práctica de aceptación, comodidad y convivencia.
Si dices que el evento 'pierde su magia' sin diversidad de género, quizás valga la pena reflexionar sobre qué estás buscando en el nudismo. La magia del nudismo no está en quién asiste, sino en la libertad de compartir un espacio sin ropa, sin prejuicios y con respeto. Si algo le quita la magia a un evento, probablemente no sea la falta de diversidad, sino la presencia de alguien que asista con una mentalidad errónea.
Hablan de integración y buscan razones para crear seudo güetos, que no se les note la misandria.
ResponderEliminarTu comentario parte de una premisa errónea: la exclusión deliberada basada en género con intención de discriminación. Sin embargo, los eventos nudistas exclusivos para mujeres no buscan segregar ni excluir por misandria, sino crear espacios seguros donde muchas mujeres puedan explorar el nudismo sin presiones ni incomodidades.
EliminarHistóricamente, el nudismo ha sido un entorno donde la presencia masculina ha sido predominante, y muchas mujeres que sienten curiosidad por la práctica han manifestado inseguridades, ya sea por condicionamientos sociales, experiencias previas o simple preferencia personal. Estos eventos no son una imposición ni una norma general del nudismo, sino una opción más dentro de la diversidad de espacios que existen.
No es diferente de otros eventos segmentados: hay encuentros solo para principiantes, otros para familias, algunos exclusivos para parejas, y nadie ve en ello un ‘gueto’ o una segregación. Crear espacios específicos para ciertos grupos no significa discriminar a los demás, sino reconocer y atender necesidades particulares.
Si realmente te interesa la integración, el mejor camino es respetar la diversidad de experiencias y entender que dar opciones a quienes las necesitan no es excluir, sino incluir de manera consciente y equitativa.